Friedrich Weinbrenner para niños
Datos para niños Friedrich Weinbrenner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1766 Karlsruhe (Alemania) |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 1826 Karlsruhe (Gran Ducado de Baden) |
|
Sepultura | Alter Friedhof | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, profesor universitario, urbanista y maestro de obras | |
Empleador | Instituto Politécnico de Karlsruhe | |
Firma | ||
![]() |
||
Johann Jakob Friedrich Weinbrenner (nacido en Karlsruhe, el 24 de noviembre de 1766, y fallecido en la misma ciudad el 1 de marzo de 1826) fue un importante arquitecto, urbanista y maestro de obras alemán. Es conocido por su trabajo en el estilo clasicismo, que se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma.
Contenido
La vida de Friedrich Weinbrenner
Primeros años y formación
Friedrich Weinbrenner nació en una familia de carpinteros. Su padre y su abuelo eran carpinteros reconocidos. Desde 1780, Friedrich aprendió el oficio de carpintero en el negocio de su padre. Al mismo tiempo, estudió en el Liceo de Karlsruhe y tomó clases de dibujo y música.
En 1788, Weinbrenner comenzó a trabajar como maestro de obras en ciudades como Zúrich y Lausana. En 1790, llegó a Viena y decidió dedicarse a la arquitectura. Aprendió mucho por su cuenta y también estudió en las academias de Viena y Dresde.
Viajes de estudio y nuevas ideas
Entre 1791 y 1792, Weinbrenner pasó varios meses en Berlín. Allí conoció la arquitectura antigua y el palladianismo inglés, un estilo inspirado en el arquitecto italiano Andrea Palladio. Hizo amistad con otros arquitectos importantes de la época.
El momento más importante de su formación fue un largo viaje de estudios a Italia, entre 1792 y 1797. En Roma, estudió ruinas antiguas en lugares como Pompeya y Herculano. Dibujó edificios antiguos y paisajes italianos. Sus reconstrucciones de edificios antiguos, basadas en textos, lo hicieron famoso entre los artistas. También trabajó en ideas para expandir su ciudad natal, Karlsruhe.
Regreso a Karlsruhe y carrera profesional
Después de Italia, Weinbrenner trabajó en Karlsruhe, Estrasburgo y Hannover. En 1800, regresó a Karlsruhe, donde su carrera despegó rápidamente. Desde 1801, fue el director de construcción de Baden, supervisando todos los proyectos de construcción del estado. Sus diseños eran muy influyentes.
En 1800, se convirtió en director de una escuela de construcción. Esta escuela se unió en 1825 a la recién fundada Escuela Politécnica de Karlsruhe, que hoy es el Instituto de Tecnología de Karlsruhe. Weinbrenner formó a más de cien estudiantes, más que cualquier otro arquitecto de su tiempo. Su enseñanza ayudó a difundir el "estilo Weinbrenner" por muchas regiones. También escribió artículos sobre arquitectura y otros temas.
Protección del patrimonio y urbanismo
Weinbrenner también se preocupó por proteger los edificios históricos. En 1802, logró evitar la demolición de una iglesia gótica en Emmendingen. En 1812, escribió la primera ley de protección de monumentos para el estado de Baden. También diseñó proyectos para restaurar edificios antiguos, como el castillo de Eberstein en 1803.
Su trabajo como arquitecto fue muy variado. Se destacó en la planificación urbana de Karlsruhe y Baden-Baden. En Karlsruhe, trabajó durante décadas en la expansión de la ciudad. La Plaza del Mercado, con la iglesia evangélica y el Ayuntamiento, es un ejemplo famoso de su diseño neoclásico. En Baden-Baden, diseñó el famoso Konversationshaus y otros edificios, ayudando a la ciudad a crecer como balneario.
Obras destacadas de Weinbrenner
Edificios en Karlsruhe
La principal misión de Friedrich Weinbrenner fue transformar Karlsruhe, una pequeña residencia, en la capital del estado de Baden. Esto significó construir muchos edificios nuevos, tanto públicos como privados. Muchos de sus edificios fueron dañados o destruidos durante la Segunda Guerra Mundial, pero algunos fueron reconstruidos.
Algunos edificios importantes en Karlsruhe:
- Sinagoga (1798-1800, destruida en 1871).
- Palacio Margravial (1803-1814).
- Teatro de la corte de Karlsruhe (1804-1808, destruido en 1847).
- Ayuntamiento (1805-1825).
- Iglesia evangélica de Karlsruhe (1807-1816).
- Iglesia católica de San Esteban (1808-1814).
- Pirámide de Karlsruhe (1823-1825), un mausoleo y símbolo de la ciudad.
- Casa de la Moneda (1826-1827).
Edificios en Baden-Baden
A principios del siglo XIX, Baden-Baden se hizo muy popular como balneario. Por eso, Weinbrenner también trabajó mucho allí. Aunque muchos de sus edificios han sido modificados, algunos elementos aún conservan su diseño original.
Algunos edificios en Baden-Baden:
- Hotel Badischer Hof (1807-1809).
- Villa Hamilton (1809).
- Konversationshaus (1821-1825).
Otros edificios y proyectos
Aunque la mayor parte de su trabajo se concentró en Karlsruhe y sus alrededores, Weinbrenner también diseñó edificios en otras ciudades de Baden. Su estilo se extendió gracias a sus alumnos.
- Planificación de la reconstrucción y edificios en Gernsbach (1798-1804).
- Iglesias en Herbolzheim#Kultur und Sehenswürdigkeiten-Tutschfelden (1806), Appenweier-Urloffen, Kleinsteinbach, Renchen (1817), entre otras.
- Schloss Bauschlott (terminado en 1809).
- Belvedere en Badenweiler (1813).
- Castillo de Rotenfels (1827).
- Ayuntamientos en Muggensturm y Schopfheim (1826).
El legado de Friedrich Weinbrenner
La construcción del Teatro de la Corte de Karlsruhe y la publicación de sus planos hicieron que Weinbrenner fuera muy reconocido. Recibió encargos de otras ciudades. Su estilo arquitectónico, que aprendió en Roma, se caracterizaba por ser práctico y económico.
Aunque algunos arquitectos posteriores criticaron su estilo por ser a veces demasiado simple, su trabajo fue revalorizado más tarde. La influencia de Weinbrenner también llegó a lugares como Philadelphia, en Estados Unidos, a través de los dibujos de sus alumnos.
Los estudiantes de Weinbrenner
En 1800, Weinbrenner dirigió una escuela de construcción que luego se integró en la Escuela Politécnica de Karlsruhe. Muchos de sus estudiantes se convirtieron en arquitectos importantes. Ellos fueron clave para que el "estilo Weinbrenner" se difundiera por todo el Gran Ducado de Baden.
- Christoph Arnold, sobrino de Weinbrenner.
- Friedrich Arnold, otro sobrino de Weinbrenner.
- Heinrich Hübsch, quien lo sucedió como jefe del departamento de construcción de Baden.
- Georg Moller, director de construcción en el Gran Ducado de Hesse-Darmstadt.
- Ferdinand Thierry, activo en Heidelberg.
- Johann Ludwig Weinbrenner, otro sobrino de Weinbrenner.
Publicaciones importantes
Friedrich Weinbrenner también escribió varios libros y artículos sobre arquitectura y otros temas. Algunas de sus publicaciones incluyen:
- Sobre el teatro desde el punto de vista arquitectónico (1809).
- Manual de Arquitectura, con volúmenes sobre dibujo geométrico, perspectiva y alta arquitectura (1810-1825).
- Edificios construidos y proyectados (1822-1835).
- Memorias de mi formación artística, escritas por él mismo (1829).
Véase también
En inglés: Friedrich Weinbrenner Facts for Kids