Friedrich Mohs para niños
Datos para niños Friedrich Mohs |
||
---|---|---|
![]() Friedrich Mohs en 1832
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carl Friedrich Christian Mohs | |
Nacimiento | 29 de enero de 1773 Gernrode (Alemania) |
|
Fallecimiento | 29 de septiembre de 1839 Agordo (Italia) |
|
Sepultura | Cementerio central de Viena | |
Residencia | Viena y Freiberg | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Abraham Gottlob Werner | |
Información profesional | ||
Ocupación | Mineralogista, físico, profesor universitario, cristalógrafo e ingeniero de minas | |
Área | Mineralogía y cristalografía | |
Conocido por | Escala de Mohs | |
Empleador |
|
|
Estudiantes | Wilhelm Karl von Haidinger | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Carl Friedrich Christian Mohs (nacido el 29 de enero de 1773 en Gernrode, Alemania y fallecido el 29 de septiembre de 1839 en Agordo, Italia) fue un importante geólogo y mineralogista alemán. Es muy conocido por crear la escala de Mohs, una herramienta que todavía se usa hoy para medir la dureza de los minerales.
Contenido
¿Quién fue Friedrich Mohs y qué estudió?
Friedrich Mohs fue un científico que dedicó su vida al estudio de las rocas y los minerales. Nació en una pequeña ciudad de Alemania y desde joven mostró interés por la naturaleza.
Sus primeros años y educación
Mohs comenzó sus estudios en la Universidad de Halle, donde aprendió sobre muchas ciencias. Después, se especializó en la Academia de Minería de Freiberg, un lugar muy famoso para aprender sobre minerales y cómo extraerlos de la tierra.
Un viaje de conocimiento: De Alemania a Austria
Después de terminar sus estudios, Friedrich Mohs pasó mucho tiempo en Austria. Allí se dedicó a investigar y clasificar minerales. Su trabajo fue tan bueno que en 1812 se convirtió en profesor de mineralogía en la ciudad de Graz.
Regreso a Freiberg y luego a Viena
En 1818, Mohs regresó a Freiberg para ser profesor de mineralogía en la misma academia donde había estudiado. Más tarde, en 1826, se mudó a Viena, la capital de Austria. Allí no solo enseñó en la universidad, sino que también fue el encargado de un importante museo de minerales del gobierno.
La Escala de Dureza de Mohs: Su gran invento
El trabajo más famoso de Friedrich Mohs es la creación de la escala de Mohs. Esta escala es una forma sencilla de saber qué tan duro es un mineral. La dureza es una propiedad importante que nos dice qué tan resistente es un mineral a ser rayado.
¿Qué es la dureza de un mineral?
La dureza de un mineral se refiere a su capacidad para resistir ser rayado por otro material. Si un mineral puede rayar a otro, significa que es más duro. Si es rayado, es más blando.
¿Cómo funciona la Escala de Mohs?
La escala de Mohs clasifica los minerales del 1 al 10, donde el 1 es el más blando y el 10 es el más duro. Para usarla, se prueba si un mineral puede rayar a otro. Por ejemplo, si un mineral raya al talco (que es el número 1), pero es rayado por el yeso (que es el número 2), entonces su dureza está entre 1 y 2.
Los diez minerales de la escala de Mohs
La escala de Mohs utiliza diez minerales comunes como referencia. Cada uno tiene un número específico de dureza:
- 1. Talco: Es el mineral más blando. Se puede rayar fácilmente con la uña.
- 2. Yeso: Un poco más duro que el talco. También se puede rayar con la uña.
- 3. Calcita: Se puede rayar con una moneda de cobre.
- 4. Fluorita: Se raya con un cuchillo de acero.
- 5. Apatito: También se raya con un cuchillo de acero, pero con más dificultad.
- 6. Ortoclasa: Puede rayar el vidrio.
- 7. Cuarzo: Es un mineral muy común y duro, raya el vidrio fácilmente.
- 8. Topacio: Más duro que el cuarzo.
- 9. Corindón: Muy duro, solo lo rayan los minerales más duros.
- 10. Diamante: Es el mineral más duro conocido en la naturaleza. Solo otro diamante puede rayarlo.
El legado de Friedrich Mohs
El trabajo de Friedrich Mohs fue muy importante para la mineralogía. Su escala de dureza hizo que fuera mucho más fácil para los científicos y estudiantes identificar y clasificar los minerales. Su libro Tratado de Mineralogía (Grundriß der Mineralogie), publicado en 1825, también fue una obra clave en su campo.
Véase también
En inglés: Friedrich Mohs Facts for Kids