robot de la enciclopedia para niños

Fricasé de cerdo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fricasé de cerdo
Fricasé de cerdo
Fricassé de cerdo en La Paz Bolivia.jpg
Consumo
Distribución BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia y sur de PerúFlag of Peru.svg Perú
Datos generales
Ingredientes Carne de cerdo, chuño, mote de maíz, ají amarillo y ají rojo

El fricasé de cerdo, también llamado fricasé de chancho o simplemente fricasé, es un plato muy conocido. Es tradicional en la región occidental de Bolivia y en el departamento de Puno en Perú.

¿Qué es el Fricasé de Cerdo?

El fricasé de cerdo es un caldo sabroso y un poco picante. Se prepara con trozos de carne de cerdo, chuño negro y mote de maíz. El chuño negro es una papa deshidratada, y el mote es maíz cocido.

Ingredientes y Sabor

Este plato se sazona con una mezcla de cebolla y ají panca. El ají panca es un tipo de pimiento que le da un color rojizo. Esto le da al fricasé su sabor único y su apariencia característica.

Variaciones Regionales

Existen diferentes formas de preparar el fricasé. En Bolivia, las versiones más famosas son las de La Paz y Cochabamba. Algunas variantes pueden incluir papa, usar más un tipo de ají que otro. También pueden añadir pan molido o carne machacada para que el caldo sea más espeso.

Origen Histórico del Fricasé

Se cree que el fricasé de cerdo es un plato creado en la región. Pudo haberse inspirado en el fricasé tradicional de Francia. Sin embargo, se adaptó con ingredientes y costumbres locales. Esto ocurrió durante la época colonial y republicana en la región.

Tradiciones y Celebraciones

El fricasé es un plato muy importante en la ciudad de La Paz. Es común prepararlo y comerlo durante las celebraciones de Año Nuevo en muchas ciudades de Bolivia.

Un Plato para el Amanecer

En las fiestas de fin de año, es popular ofrecer un plato de "fricasé al amanecer". Se sirve como parte de los servicios en los eventos de celebración. Es conocido por ser un plato que ayuda a recuperar energías después de una noche de fiesta.

Patrimonio Cultural de Bolivia

En el año 2014, una ley municipal declaró al fricasé de cerdo como patrimonio cultural de la ciudad de La Paz. Esta declaración también incluyó otras 21 recetas tradicionales.

Otros Platos Reconocidos

Entre los platos reconocidos junto al fricasé estaban el api, el chairo paceño, el chocolate, el helado de canela, las k’isitas y la llajwa. Esto muestra la riqueza de la gastronomía local.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fricasé Facts for Kids

kids search engine
Fricasé de cerdo para Niños. Enciclopedia Kiddle.