Frederick C. Robbins para niños
Datos para niños Frederick C. Robbins |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de agosto de 1916 Auburn (Alabama) (EE. UU.) |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 2003 (edad 86) Cleveland (EE. UU.) |
|
Residencia | Columbia | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Misuri Universidad de Harvard |
|
Información profesional | ||
Área | Pediatría y Virología | |
Conocido por | Poliovirus | |
Empleador | Universidad Case de Western Reserve | |
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Nobel de Medicina o Fisiología (1954) | |
Frederick Chapman Robbins fue un importante científico estadounidense que nació el 25 de agosto de 1916 en Auburn, Alabama. Falleció el 4 de agosto de 2003 en Cleveland, Ohio.
En 1954, Frederick C. Robbins recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Compartió este importante reconocimiento con otros dos científicos: John Franklin Enders y Thomas Huckle Weller. El premio se les otorgó por su trabajo innovador en el estudio del poliovirus. Sus descubrimientos fueron clave para el desarrollo de las vacunas contra la polio, creadas por Jonas Salk y Albert Sabin.
En Boston, Robbins y sus colegas desarrollaron una técnica especial. Esta técnica les permitió cultivar el virus de la polio en el laboratorio. También ayudaron a crear una vacuna contra esta enfermedad. Además, investigaron cómo detectar y aislar otros tipos de virus. Estudiaron enfermedades como la hepatitis infecciosa, el tifus y la fiebre Q.
Frederick C. Robbins: Un Científico que Cambió la Medicina
Frederick Chapman Robbins fue un médico y virólogo que hizo grandes contribuciones a la ciencia. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo funcionan los virus. Esto fue fundamental para proteger a las personas de enfermedades graves.
¿Quién fue Frederick C. Robbins?
Frederick C. Robbins creció en Columbia, Misuri. Su padre, William J. Robbins, era un botánico muy conocido. Llegó a ser director de un importante jardín botánico en Nueva York.
Frederick estudió en la Universidad de Misuri. Luego, en 1940, se graduó de la Facultad de Medicina de Harvard. Después de sus estudios, trabajó en el Hospital Infantil de Boston. Allí se especializó en el estudio de bacterias.
Su Servicio durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Frederick C. Robbins sirvió en el ejército de los Estados Unidos. Fue el jefe de una sección que investigaba virus y enfermedades. Trabajó en Estados Unidos, África del Norte e Italia.
Su labor principal fue investigar enfermedades como la hepatitis infecciosa y la fiebre tifoidea. También supervisó un laboratorio que diagnosticaba virus. En 1945, recibió un reconocimiento por su servicio.
Su Carrera después de la Guerra
Después de la guerra, en 1946, Robbins se dedicó a la pediatría. Fue director de un departamento en el Hospital de Cleveland. En 1952, se convirtió en profesor de pediatría en la Universidad Case Western Reserve.
Más tarde, de 1966 a 1980, fue el decano de la Facultad de Medicina de esta universidad.
Su Trabajo Clave: La Lucha contra la Polio
El trabajo más famoso de Frederick C. Robbins fue su investigación sobre el poliovirus. Este virus causa la poliomielitis, una enfermedad que puede afectar los músculos y causar parálisis.
¿Cómo Ayudó a Crear la Vacuna contra la Polio?
Junto con John Enders y Thomas Weller, Robbins mejoró las técnicas para cultivar virus. Esto significa que lograron hacer crecer el virus de la polio en el laboratorio. Poder estudiar el virus de esta manera fue un gran avance.
Gracias a sus descubrimientos, otros científicos pudieron desarrollar la primera vacuna contra la poliomielitis. Esta vacuna, creada por el equipo de Edward Salk, usaba virus inactivos.
Reconocimientos y Legado
En 1972, Frederick C. Robbins fue elegido miembro de la Sociedad Filosófica Americana. Se jubiló en 1980. Después de su jubilación, fue presidente del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias en Washington D.C.
Durante este tiempo, tuvo un papel importante en la lucha contra la epidemia del SIDA. En 1985, regresó a la Universidad Case Western Reserve como profesor emérito. Continuó siendo una figura importante en la facultad de medicina hasta su fallecimiento.
Premios Importantes
Frederick C. Robbins recibió muchos premios y reconocimientos a lo largo de su vida.
- En 1987, recibió el Premio Abraham Flexner por sus servicios a la educación médica.
- La Universidad Case Western Reserve le otorgó un doctorado honorario en 1992.
- En 1994, recibió el primer Premio Frank y Dorothy Humel Hovorka.
- En su honor, la Sociedad Frederick C. Robbins de la Facultad de Medicina lleva su nombre.
- En 1999, recibió la Medalla Benjamin Franklin por sus logros en las ciencias.
Frederick C. Robbins falleció el 4 de agosto de 2003 debido a problemas del corazón. Su esposa, Alice N. Robbins, falleció en 2016.