robot de la enciclopedia para niños

François Houtart para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:François HOUTART
François Houtart, un pensador importante.

François Houtart (nacido en Bruselas en 1925 y fallecido en Quito el 6 de junio de 2017) fue un sacerdote católico, teólogo y sociólogo belga. Fue profesor en la Universidad Católica de Lovaina y fundó el Centro Tricontinental (CETRI), además de la revista "Alternatives Sud". Se le conoce por su participación en movimientos que buscan un mundo más justo y equitativo.

¿Quién fue François Houtart?

Sus primeros años y estudios

François Houtart nació en una familia con una historia importante en Bélgica. Su abuelo fue un líder político respetado. Desde joven, François decidió seguir una carrera religiosa y fue ordenado sacerdote en 1949.

Además de su formación religiosa, Houtart estudió mucho. Se graduó en ciencias políticas y sociales en la Universidad Católica de Lovaina. También obtuvo un diploma en urbanismo y un doctorado en sociología. Desde 1958 hasta 1990, compartió sus conocimientos como profesor en la Universidad de Lovaina.

Su trabajo y compromiso social

Investigaciones y el Concilio Vaticano II

Entre 1958 y 1962, François Houtart coordinó un proyecto importante. Este proyecto analizaba la situación de la Iglesia Católica en diferentes lugares, considerando cómo la población, la sociedad y la cultura la afectaban.

Cuando el Papa Juan XXIII anunció el Concilio Vaticano II (una reunión muy importante de obispos de todo el mundo), Houtart fue invitado a participar. Su trabajo ayudó a los obispos a entender mejor los desafíos de la Iglesia en América Latina. Por eso, se convirtió en un asesor para muchos obispos, ayudándolos a organizar planes y documentos para sus reuniones.

La sociología en América Latina

Houtart también tuvo un papel clave en la formación de muchos sociólogos en América Latina. Durante los años 60 y 80, enseñó a estudiantes de esta región en la Universidad de Lovaina. Gracias a él, se sentaron las bases para el estudio de la sociología de la religión en ese continente.

Su compromiso con la justicia social

François Houtart creía firmemente que su fe religiosa y su compromiso con la sociedad debían ir de la mano. Pensaba que no se podía separar el estudio de la realidad social de la lucha por mejorarla. Por eso, estuvo muy involucrado en movimientos que buscaban la justicia y la igualdad para todas las personas.

En los últimos años de su vida, vivió en Ecuador. Allí colaboró con la Fundación Pueblo Indio, que fue creada para apoyar a las comunidades indígenas. Hasta el día de su fallecimiento, continuó enseñando en el Instituto de Altos Estudios (IAEN) y en la Universidad Central de Ecuador.

¿Qué libros escribió François Houtart?

François Houtart fue un autor muy productivo. Escribió más de 70 libros y cientos de artículos sobre temas de sociedad y religión. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • "El cambio social en América Latina" (1964)
  • "Sociología de la religión" (1992 y 2006)
  • "La tiranía del mercado" (2001)
  • "Mercado y religión" (2002)
  • "De los bienes comunes al bien común de la humanidad" (2012)
  • "El bien común de la humanidad" (2013)
  • "El camino a la utopía y el bien común de la humanidad" (2014)
  • "Memorias" (2017) (publicado después de su fallecimiento)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: François Houtart Facts for Kids

kids search engine
François Houtart para Niños. Enciclopedia Kiddle.