Francisco de Moxó y Montoliu para niños
Datos para niños Francisco de Moxó y Montoliu |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco de Moxó y de Montoliu | |
Nacimiento | 29 de marzo de 1930 o 1930 | |
Fallecimiento | 26 de julio de 2007 o 2007 | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Miembro de | Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía | |
Francisco de Moxó y de Montoliú (nacido en Barcelona el 29 de marzo de 1930 y fallecido en Alcalá de Chivert, Provincia de Castellón, el 26 de julio de 2007) fue un sacerdote e historiador español. Se destacó por ser un miembro importante de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Moxó y Montoliu?
Francisco de Moxó y Montoliu fue un destacado historiador y sacerdote. Nació en una familia con raíces en la medicina y la nobleza. Su padre fue Diego de Moxó y de Queri, un médico, y su madre, María Teresa de Montoliu y de Siscar.
Desde joven, Francisco mostró un gran interés por el estudio. Se graduó con honores en Derecho y luego en Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona.
¿Cómo se especializó en Historia?
Después de sus estudios en España, Francisco de Moxó continuó su formación en Europa Central. Allí obtuvo una licenciatura en Teología. Más tarde, se doctoró en Historia en la Universidad Complutense de Madrid.
Su tesis doctoral, un trabajo muy importante, trató sobre la historia de la Casa de Luna. Esta tesis fue publicada en 1990 por una reconocida editorial alemana. Francisco de Moxó se convirtió en uno de los mayores expertos en la historia de la nobleza de Aragón durante la Edad Media.
¿Dónde enseñó Francisco de Moxó?
Francisco de Moxó dedicó gran parte de su vida a la enseñanza. Fue profesor de Historia Medieval en varias universidades. Enseñó en el Colegio Universitario “Domingo de Soto” en Segovia y en la Universidad Complutense de Madrid.
También fue profesor de Historia del Derecho en la Universidad de "San Pablo-CEU" en Madrid. En esta última universidad, obtuvo la cátedra de Historia Medieval y fue nombrado Profesor Emérito. Esto significa que, incluso después de jubilarse, su conocimiento y experiencia seguían siendo muy valorados.
¿Qué aportaciones hizo a la historia?
Francisco de Moxó escribió muchos libros y artículos sobre la Edad Media. Gran parte de sus investigaciones las realizó en el Archivo General de la Corona de Aragón en Barcelona. Este archivo es un lugar donde se guardan documentos históricos muy antiguos.
Fue elegido miembro de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía en 1992. Esta academia se dedica al estudio de los escudos de armas y los árboles genealógicos. Su discurso de ingreso se tituló "Sacra Progenies. Aspectos genealógicos".
Además, formó parte de otras importantes organizaciones científicas. Fue miembro de la Académie Internationale de Généalogie y de la Sociedad Española de Estudios Medievales.
En sus últimos años, Francisco de Moxó ejerció su labor como sacerdote en Madrid. Fue vicario en la parroquia de Santas Justa y Rufina. Allí se dedicó especialmente a ayudar a las personas inmigrantes. También fue profesor de Historia de la Música Sacra en la facultad de Teología "San Dámaso" de Madrid.
Obras destacadas de Francisco de Moxó y Montoliu
Francisco de Moxó y Montoliu publicó varios libros importantes sobre historia medieval:
- La Casa de Luna (1276-1348): factor político y lazos de sangre en la ascensión de un linaje aragonés (1990)
- El Papa Luna: un imposible empeño : estudio político-económico (1986)
- Estudios sobre las relaciones entre Aragón y Castilla (SS. XIII-XV) (1997)
- Miscellanea de Luna (2005)
- Relaciones del Condado de Urgell con Castilla y León: discurso leído el día 28 de junio de 2001 en la recepción pública del Ilmo. Sr. D. Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez y contestación por el Rvdo. e Ilmo. Sr. D. Francisco de Moxó y de Montolíu, catedrático emérito de Historia Medieval (2001)