Francisco Xavier de Echagüe para niños
Datos para niños Francisco Xavier de Echagüe |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Xavier de Echagüe y Ruiz de Arellano | |
Nacimiento | 3 de marzo de 1753 Santa Fe (Argentina) |
|
Fallecimiento | 17 de diciembre de 1830 Lima (Perú) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familia | Familia Echagüe | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Tesorero | |
Distinciones |
|
|
Francisco Xavier de Echagüe y Ruiz de Arellano (nacido en Santa Fe, el 3 de marzo de 1753, y fallecido en Lima, Perú, el 17 de diciembre de 1830) fue un sacerdote muy importante. Nació en lo que hoy es Argentina, pero vivió gran parte de su vida en el Virreinato del Perú. Ocupó cargos destacados en la iglesia y en la educación, como ser Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Gobernador Eclesiástico del Arzobispado de Lima.
Contenido
¿Quién fue Francisco Xavier de Echagüe?
Francisco Xavier de Echagüe nació en una familia influyente de la región del Río de la Plata. Sus padres fueron Narciso Xavier de Echagüe y Andía Gaete, y María Teresa Ruiz de Arellano. Desde joven, se dedicó a sus estudios y se preparó para una vida de servicio.
Su formación académica
Echagüe comenzó sus estudios en el Real Convictorio Carolino de Nobles, una escuela importante en Santiago de Chile. Luego, continuó su educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, una de las universidades más antiguas de América. Allí, obtuvo el título de Doctor en Teología, lo que significa que era un experto en estudios religiosos.
Su carrera en la iglesia y la educación
En 1796, Francisco Xavier de Echagüe se unió al Cabildo Metropolitano de Lima, que era como el consejo principal de la iglesia en la ciudad. Allí, fue ascendiendo de puesto.
En 1802, fue elegido Rector de la Universidad de San Marcos. Este era un cargo muy importante, similar al director de una gran universidad hoy en día. Después de terminar su período como rector, siguió desempeñando muchas funciones importantes para la iglesia. Por ejemplo, ayudó a organizar los bienes del arzobispo y fue examinador de la iglesia.
Con el tiempo, fue ascendiendo a cargos cada vez más altos dentro del Cabildo Eclesiástico, como tesorero en 1809 y finalmente, el puesto más alto, deán, en 1814.
Su papel durante la Independencia del Perú
Cuando el general José de San Martín llegó a Lima, Francisco Xavier de Echagüe estuvo presente en la reunión donde se firmó el Acta de la Declaración de Independencia del Perú. Fue uno de los primeros en firmar este documento tan importante.
Cuando el arzobispo de Lima, que era español, tuvo que irse del país, Echagüe asumió el liderazgo de la iglesia en Lima en 1821. En ese mismo año, recibió la Orden El Sol del Perú, una distinción muy importante. También fue nombrado consejero del Estado y vicario general del Ejército.
En 1826, fue elegido obispo de Trujillo, pero no pudo ser oficialmente nombrado porque necesitaba la confirmación del Papa desde Roma, y esta no llegó. Francisco Xavier de Echagüe falleció el 17 de diciembre de 1830.
Predecesor: José Miguel de Villalta |
Rector de la Universidad de San Marcos![]() 1802-1805 |
Sucesor: Francisco de Oyagüe Sarmiento de Sotomayor |