Francisco Vales Villamarín para niños
Datos para niños Francisco Vales Villamarín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de mayo de 1891 Betanzos (España) |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1982 Betanzos (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor e historiador | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Francisco Vales Villamarín (nacido en Betanzos, La Coruña, el 7 de mayo de 1891 y fallecido en la misma ciudad el 25 de agosto de 1982) fue un importante historiador y profesor español. También fue el secretario vitalicio de la Real Academia Gallega y el cronista oficial de su ciudad natal, Betanzos.
Contenido
¿Quién fue Francisco Vales Villamarín?
Francisco Vales Villamarín fue una figura destacada en la historia y la cultura de Galicia. Dedicó su vida a la enseñanza y a la investigación histórica. Su trabajo ayudó a preservar y difundir el conocimiento sobre la región de Betanzos y la cultura gallega.
Primeros años y formación académica
Francisco Vales Villamarín estudió para ser maestro en Santiago de Compostela. Fue un estudiante muy brillante y recibió un premio especial al finalizar sus estudios. Gracias a su excelente desempeño, obtuvo el primer puesto en un examen para maestros.
Comenzó su carrera como profesor en Boebre (Puentedeume). Más tarde, en diciembre de 1918, se trasladó a La Coruña (barriada de Los Castros), donde enseñó hasta su jubilación en 1961. Además de su labor docente, fue secretario personal de la famosa escritora Emilia Pardo Bazán.
Contribuciones culturales y académicas
En 1917, Francisco Vales Villamarín fundó la "Irmandade da Fala" de Betanzos. Esta organización buscaba promover la lengua y la cultura gallega. Él la presidió durante muchos años y organizó eventos culturales importantes, como unos Juegos Florales.
En 1926, fundó el Museo Pedagógico Regional de La Coruña. En este museo, trabajó como secretario y bibliotecario, ayudando a organizar y cuidar sus colecciones.
Cronista oficial de Betanzos
En 1940, Francisco Vales Villamarín fue nombrado cronista oficial de la ciudad de Betanzos. Este es un cargo honorífico que se le da a personas que investigan y escriben sobre la historia de una localidad.
Como cronista, fundó y dirigió el "Anuario Brigantino". Esta publicación, que se edita desde 1948, contiene artículos sobre la historia, las costumbres (etnografía), las personas (antropología) y el arte de la región.
Reconocimientos y distinciones
A lo largo de su vida, Francisco Vales Villamarín recibió varios honores. En 1957, le entregaron la medalla de plata de su ciudad natal. En 1980, fue nombrado "Hijo Predilecto" de Betanzos, un título que reconoce a las personas que han hecho grandes cosas por su ciudad.
También recibió la medalla al mérito por su trabajo y la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Esta última es una distinción importante en España que se otorga a quienes contribuyen al campo de la educación, la ciencia, la cultura o la investigación.
Miembro de importantes instituciones
Francisco Vales Villamarín fue una figura muy respetada en el ámbito académico. Fue el Secretario vitalicio de la Real Academia Gallega, una institución dedicada al estudio de la lengua y la cultura gallega.
También fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario y miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia. Además, formó parte de otras academias en España y en países de América Latina. Recibió un premio vitalicio de la Fundación Pedro Barrié de la Maza.
Falleció en Betanzos el 25 de agosto de 1982. Dejó un legado de decenas de trabajos de investigación, especialmente sobre la historia de la comarca de Betanzos.
Predecesor: Desconocido |
Cronista Oficial de Betanzos 1940 - 1982 |
Sucesor: José Raimundo Núñez |