robot de la enciclopedia para niños

Francisco Roca Simó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Roca Simó
1905-Francisco-Roca-Simó.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de enero de 1874
Palma de Mallorca (España)
Fallecimiento 9 de mayo de 1940
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos
  • Antoni Roca Cabanellas
  • Miguel Roca Cabanellas
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables
  • Mercado de Tirso de Molina
  • Can Casasayas

Francisco Roca Simó (nacido en Palma de Mallorca, el 4 de enero de 1874, y fallecido en Madrid, el 9 de mayo de 1940) fue un importante arquitecto español.

Se graduó en la Escuela de Arquitectura de Madrid en el año 1906. Comenzó su carrera en Palma, donde se hizo conocido por seguir el estilo modernista. También admiraba mucho el trabajo del famoso arquitecto Gaudí.

¿Qué es el Modernismo en la Arquitectura?

El Modernismo fue un estilo artístico que buscaba la belleza en las formas de la naturaleza. Se usaban líneas curvas, motivos florales y mucha decoración. Los edificios modernistas suelen ser muy originales y llamativos.

Primeros Trabajos de Francisco Roca Simó en Palma

En Palma, Francisco Roca Simó diseñó edificios muy modernistas. Algunos de ellos son:

  • Can Casasayas (1908)
  • Pensión Menorquina (1909)

Estos dos edificios están en la plaza del Mercat de Palma. Fueron declarados "bienes de interés cultural" en 2001. Esto significa que son muy importantes por su valor histórico y artístico. También construyó la Casa Roca (1907) en Palma.

Sus construcciones se caracterizan por tener decoraciones de gran calidad. Usaba materiales como el hierro, la cerámica y el vidrio para crear detalles hermosos. También diseñó la Casa Segura (1908) en Palma, que mostraba influencias del estilo Secesionista.

¿Qué es el estilo Secesionista y el Art Nouveau?

El estilo Secesionista, también llamado Art Nouveau, fue un movimiento artístico que surgió a finales del siglo XIX. Buscaba romper con los estilos tradicionales y crear un arte nuevo. Se caracterizaba por sus líneas onduladas, formas orgánicas y el uso de nuevos materiales.

Con el tiempo, Francisco Roca Simó adoptó elementos del Art Nouveau. Finalmente, también exploró el eclecticismo. Este estilo combina elementos de diferentes épocas y estilos arquitectónicos.

La Etapa de Roca Simó en Argentina

Entre los años 1909 y 1915, Francisco Roca Simó vivió y trabajó en Argentina. Allí, sus diseños modernistas fueron muy importantes. Se le considera quien introdujo este estilo en el país.

Algunas de sus obras destacadas en Argentina incluyen:

  • El Banco Escolar (1911)
  • La Asociación Española de Socorros Mutuos
  • El Club Español
  • La Casa Remonda (1913)
  • El Palacio Cabanellas (1916)

Todos estos edificios se encuentran en la ciudad de Rosario. También diseñó el Banco de Castilla en Buenos Aires.

Regreso a España y Últimos Años

En 1916, Roca Simó regresó a España y se estableció de nuevo en Mallorca. Allí, entre otros proyectos, diseñó el Colegio Notarial de Baleares en Palma.

En 1924, se mudó a Madrid. Desde 1927, trabajó como arquitecto para Hacienda y para la diócesis. También fue arquitecto de Soria desde 1929.

Durante la Guerra Civil, sus obras cambiaron. Se enfocó en diseños que celebraban la victoria, típicos de los primeros años después del conflicto. De esta época, destaca el edificio del Gobierno Civil de Palma (calle Constitución, 1936-1940). También colaboró con su hijo Antonio Roca Cabanellas y el escultor José Ortells en el Monumento a las víctimas del crucero Baleares.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Roca Simó para Niños. Enciclopedia Kiddle.