Francisco Palacios para niños
Francisco Palacios de Arce (Madrid, alrededor de 1623 - Madrid, 27 de enero de 1652) fue un pintor español del estilo barroco. Se le considera un artista que siguió de cerca el estilo de Diego Velázquez, uno de los pintores más famosos de España.
Contenido
¿Quién fue Francisco Palacios de Arce?
Francisco Palacios de Arce nació en Madrid alrededor del año 1623. Sus padres, Simón de Palacios y María de Arce, eran de Espinosa de los Monteros y vivían en Madrid.
En enero de 1646, Francisco se casó con Josefa Bergés. Ella era hija de Francisco Bergés, quien también era pintor y comerciante de arte. En ese momento, tanto Francisco como Josefa tenían entre 20 y 25 años. Tuvieron dos hijos juntos.
Lamentablemente, Francisco Palacios de Arce falleció joven, el 27 de enero de 1652, cuando apenas tenía unos 30 años. Vivía en la calle de Alcalá en Madrid. Antes de morir, hizo su testamento, lo que nos da pistas sobre su vida y su trabajo.
¿Qué tipo de obras pintó?
Al principio, solo se conocían algunas obras de Palacios. Entre ellas, dos pequeños bodegones (pinturas de objetos inanimados como frutas o flores) que se encuentran en la Colección Harrach en Austria. También se conocían dos pinturas religiosas: San Onofre y San Francisco de Asís, que estaban en un convento en Moralzarzal, Madrid.
Gracias a documentos encontrados por José Luis Barrio Moya, sabemos que Palacios pintó muchos tipos de obras, no solo bodegones. En su testamento y en los documentos de su suegro, se mencionan:
- Retratos, como el de "Doña Teresa".
- Paisajes.
- Cuadros religiosos, como uno grande de la Virgen con San José y el Niño Jesús.
- Un cuadro grande llamado "jeroglífico que significa el Desengaño del mundo", que estaba terminado en su casa.
También se mencionan tres "fruteros" (bodegones de frutas) y otro bodegón con melocotones y aceitunas.

¿Fue realmente discípulo de Velázquez?
El historiador Antonio Palomino mencionó que Francisco Palacios fue discípulo de Diego Velázquez y que imitó mucho su estilo. Hay algunas pistas que apoyan esta idea:
- En su testamento, Palacios mencionó que le había prestado a "Don Diego de Silva" (que se cree que es Velázquez) un aderezo de espada y daga. Esto sugiere una relación cercana.
- El estilo suelto de sus pinceladas en los bodegones es similar al de Velázquez.
- El tipo de figura humana en su pintura de San Onofre se parece al San Pablo Ermitaño de Velázquez.
El experto Alfonso Pérez Sánchez incluso atribuyó a Palacios una famosa pintura llamada El sueño del caballero, que tradicionalmente se pensaba que era de Antonio de Pereda. Pérez Sánchez notó que la forma en que se pintan las manos en esa obra es muy diferente al estilo de Pereda y más parecida al de Palacios. Sin embargo, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando aún la atribuye a Pereda.
Más recientemente, Javier Azanza López descubrió un grupo de pinturas de apóstoles (un Apostolado) en una iglesia en Arrarás, Navarra. Estas obras muestran la habilidad de Palacios para pintar rostros individuales, casi como retratos, lo que confirma su talento.

Véase también
En inglés: Francisco de Palacios Facts for Kids