Francisco Pérez Carballo para niños
Francisco Pérez Carballo (nacido en Madrid en 1911 y fallecido en La Coruña, Galicia, el 24 de julio de 1936) fue un abogado, profesor universitario y una figura importante en la política de España.
Contenido
Primeros años y formación
Francisco Pérez Carballo estudió en el instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Se graduó en Derecho y también en Filosofía y Letras. Durante sus años en la universidad, fue un líder estudiantil. Participó activamente en la Federación Universitaria Española y fue miembro de la Asociación Internacional de Estudiantes. También formó parte de las juventudes de un grupo político llamado Izquierda Republicana. Además, asistía con frecuencia al Ateneo de Madrid, un lugar de encuentro para intelectuales.
Carrera profesional
Después de terminar sus estudios, Francisco Pérez Carballo comenzó a trabajar como profesor ayudante en la Universidad de Madrid, enseñando Derecho Romano. Más tarde, consiguió un puesto importante como oficial letrado en el Congreso de los Diputados, que es el lugar donde se hacen las leyes en España.
Rol como Gobernador Civil
En febrero de 1936, un grupo de partidos políticos llamado Frente Popular ganó las elecciones. Gracias a esto, Francisco Pérez Carballo fue nombrado gobernador civil de La Coruña el 10 de abril de 1936. Se cree que esto fue posible por su amistad con Santiago Casares Quiroga, una persona influyente en ese momento.
Resistencia en La Coruña
En julio de 1936, hubo un levantamiento militar en España que dio inicio a la Guerra Civil. Francisco Pérez Carballo se opuso a este levantamiento. Ordenó que se protegiera la sede del gobierno civil en La Coruña. Con la ayuda de una pequeña compañía de Guardias de Asalto y algunos voluntarios, defendieron el edificio durante más de tres horas el 20 de julio de 1936.
Sin embargo, no pudieron resistir el ataque de la artillería, que bombardeó el edificio y causó muchos daños. Un proyectil impactó directamente en el despacho de Carballo. A las 6:30 de la tarde, se rindieron y el gobernador y los defensores fueron detenidos.
Detención y fallecimiento
Francisco Pérez Carballo fue llevado primero al cuartel de Atocha y luego a la cárcel de la torre. Cuatro días después, el 24 de julio de 1936, perdió la vida. Fue ejecutado junto con el comandante Quesada y el capitán Tejero, quienes también habían defendido el edificio del Gobierno Civil.
La historia de Juana Capdevielle
Su esposa, Juana Capdevielle, era una mujer muy culta, conferenciante y bibliotecaria. Preocupada por su marido, llamó al Gobierno Civil, que ya estaba bajo el control de los militares. La buscaron y la arrestaron. Mientras estaba en prisión, se enteró del fallecimiento de su esposo. Solo recibió una carta de despedida de Francisco Pérez Carballo, que su familia conserva hasta hoy. En ella, él le decía: "Juana: Has sido lo más hermoso de mi vida. Donde esté y mientras pueda pensar, pensaré en ti. Será como si estemos juntos. Beso tu anillo una vez cada día. Te quiero. Paco. Para Juana Capdevielle, mi querida esposa. Viernes, 24 de julio de 1936, cinco de la madrugada."
Finalmente, Juana fue liberada y buscó refugio en la casa de un político en Vilaboa (Culleredo). Allí fue arrestada de nuevo por dos guardias. Su cuerpo fue encontrado al día siguiente, el 18 de agosto de 1936, cerca de Rábade (Lugo). Tenía varias heridas de bala.