Francisco Lameyer y Berenguer para niños
Datos para niños Francisco Lameyer y Berenguer |
||
---|---|---|
![]() Retratado por Raimundo Madrazo (1866)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de septiembre de 1825 El Puerto de Santa María (España) |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 1877 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y grabador | |
Francisco Lameyer y Berenguer (nacido en El Puerto de Santa María, España, el 13 de septiembre de 1825 y fallecido en Madrid, España, el 3 de junio de 1877) fue un talentoso pintor y dibujante español. Es conocido por sus obras que muestran escenas de sus viajes y la vida cotidiana.
Contenido
Francisco Lameyer y Berenguer: Un Artista Viajero
Francisco Lameyer fue un artista que combinó su pasión por la pintura con una vida llena de viajes y aventuras. Sus experiencias alrededor del mundo influyeron mucho en las obras que creó.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Desde joven, Francisco mostró interés por el arte. Comenzó su carrera ilustrando libros, lo que significa que hacía los dibujos para acompañar las historias. En 1841, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una importante escuela de arte en España.
De Militar a Pintor
En 1843, Francisco se unió a la Armada española como oficial. Esta nueva actividad lo mantuvo alejado de la pintura por un tiempo. Sin embargo, durante este periodo, ilustró una obra llamada Escenas andaluzas de Serafín Estébanez Calderón, para la cual hizo 125 dibujos.
En 1852, viajó a París, donde conoció a otro famoso pintor, Federico Madrazo. Poco después, la Armada lo envió a Filipinas. Allí, Francisco contrajo una enfermedad que lo obligó a dejar su carrera militar en 1860. Fue entonces cuando pudo dedicarse por completo a su verdadera pasión: el arte.
Viajes que Inspiraron su Obra

En 1863, Francisco Lameyer tuvo la oportunidad de viajar a Marruecos junto al pintor Mariano Fortuny. Después de esta experiencia, continuó explorando el norte de África. Estos viajes fueron muy importantes para su arte, ya que le dieron ideas para sus pinturas más famosas.
Entre sus obras más destacadas de esta época se encuentran:
- Mendigo de Tánger
- Mujeres judías de Tánger
- Asalto a un barrio judío
- Escena en el desierto
- Caravana en el desierto
Estas pinturas muestran la vida y los paisajes que Francisco observó durante sus aventuras en África.
Últimos Años
Después de un viaje a Burdeos y París, Francisco Lameyer enfermó. Falleció en Madrid el 3 de junio de 1877. Su legado incluye una colección de obras que nos permiten ver el mundo a través de sus ojos de artista viajero.
Véase también
En inglés: Francisco Lameyer Facts for Kids