Francisco Lacoma Sans para niños

Francisco Lacoma Sans (nacido en Barcelona en 1784 y fallecido en Madrid en 1812) fue un pintor español. Aunque vivió poco tiempo, dejó su huella en el mundo del arte de su época.
Contenido
¿Quién fue Francisco Lacoma Sans?
Francisco Lacoma Sans fue un artista que se dedicó a la pintura a principios del siglo XIX. Nació en Barcelona y más tarde se trasladó a Madrid, donde continuó su formación y desarrolló su talento. Es conocido por su habilidad para copiar obras de grandes maestros, lo que era una forma común de aprender y perfeccionar el arte en aquellos tiempos.
Sus primeros años y estudios
Francisco comenzó su formación artística en la Escola de Nobles Arts de Barcelona. Esta era una escuela importante donde los jóvenes aprendían a dibujar y pintar. En 1802, gracias a su talento, la misma escuela le otorgó una beca. Esta beca le permitió viajar a Madrid para seguir estudiando.
Una vez en Madrid, Francisco Lacoma Sans ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí tuvo la oportunidad de aprender de un maestro muy reconocido, Mariano Salvador Maella. Estudiar con Maella le ayudó a mejorar mucho sus habilidades como pintor.
Su trabajo como pintor
Durante los años siguientes, Francisco Lacoma se dedicó principalmente a copiar obras de artistas famosos. Esto era una práctica común para los estudiantes de arte, ya que les permitía entender las técnicas y estilos de los grandes pintores. Regularmente enviaba sus trabajos a la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, en Barcelona.
Entre las copias que se conservan de él, destacan:
- Una Magdalena penitente y un San Juan Bautista en el desierto, ambas copias de obras del pintor Anton Raphael Mengs. La de San Juan Bautista está fechada en 1804.
- Una copia del Cristo crucificado de Alonso Cano.
- Otra copia del San Pablo ermitaño de José de Ribera.
En 1808, Francisco Lacoma Sans ganó un importante premio en la Academia de San Fernando. Fue el premio de primera clase en pintura por una obra que representaba la victoria del Gran Capitán en Taranto. Lamentablemente, esta pintura original se ha perdido con el tiempo.
Fuentes
- Durá, Victoria, «Sant Joan al desert, una pintura recuperada de Francesc Lacomo i Sans (1784-1812)», Butlletí, RACBASJ, XVIII, 2004, pp. 205-210