Francisco Guillén Robles para niños
Datos para niños Francisco Guillén Robles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de octubre de 1846 Málaga (España) |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1926 Granada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Juan Guillén Sotelo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Orientalista | |
Miembro de |
|
|
Francisco Guillén Robles (nacido en Málaga el 8 de octubre de 1846 y fallecido en Granada el 23 de marzo de 1926) fue un importante abogado, escritor e historiador de España. Se destacó por sus estudios sobre la historia de Andalucía, especialmente la época en que estuvo bajo influencia árabe.
Contenido
¿Quién fue Francisco Guillén Robles?
Francisco Guillén Robles fue una figura clave en el estudio de la historia de España. Su trabajo ayudó a entender mejor el pasado de regiones como Málaga y Granada. Se le considera un "orientalista", que es alguien que estudia las culturas, idiomas e historia de los países de Oriente, en este caso, la cultura árabe.
Sus primeros años y estudios
Francisco Guillén Robles nació en Málaga en una familia con buena posición económica. Esto le permitió acceder a una excelente educación. Estudió Derecho, Filosofía y Letras en la Universidad de Granada y en la Universidad Central de Madrid a partir de 1868. Estos estudios le dieron una base sólida para sus futuras investigaciones históricas.
Su carrera como historiador y escritor
Desde 1870, Francisco Guillén Robles combinó su trabajo como abogado con su pasión por la investigación histórica. Su dedicación a la historia fue muy reconocida.
Obras importantes
En 1873, comenzó a publicar su obra Historia de Málaga y su provincia. Este trabajo fue tan importante que le abrió las puertas a la Real Academia de la Historia. Poco después, fue nombrado cronista honorífico de la ciudad de Málaga, un título que reconoce a quienes documentan la historia de un lugar.
Su interés por la cultura árabe se hizo evidente con la publicación de Málaga musulmana en 1880. También participó en el V Congreso Internacional de Orientalistas, que se celebró en Berlín en 1881. En 1883, se mudó a Madrid para trabajar en la Biblioteca Nacional. Allí preparó otra de sus obras destacadas, Leyendas moriscas, que recopila historias y tradiciones de los moriscos (antiguos musulmanes que se quedaron en España).
Su legado
Francisco Guillén Robles fue padre del escritor Juan Guillén Sotelo. Falleció en Granada el 23 de marzo de 1926, dejando un importante legado de conocimientos sobre la historia de España y la cultura árabe. Sus obras siguen siendo una fuente valiosa para los historiadores de hoy.