Francisco Fresno (escultor) para niños
Francisco Fresno es un artista español nacido en Villaviciosa, Asturias, en 1954. Es conocido por ser escultor, pintor y grabador. Desde 1973, ha participado activamente en el desarrollo del arte en Asturias.
Aunque aprendió por sí mismo, sin ir a una escuela de arte formal, muchos lo consideran un artista muy dedicado y talentoso, especialmente como escultor.
Datos para niños Francisco Fresno |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Fresno Fernández | |
Nacimiento | 1954 Villaviciosa (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor y grabador | |
Obras notables | Mural (Francisco Fresno) | |
Contenido
La Evolución Artística de Francisco Fresno
Francisco Fresno ha explorado diferentes estilos y materiales a lo largo de su carrera. Su arte ha cambiado y crecido con el tiempo.
Primeros Años y Experimentación
Alrededor de 1977, su estilo era un tipo de expresionismo figurativo. Esto significa que sus obras representaban figuras, pero con mucha emoción y expresión. A veces, usaba la técnica del collage, pegando finos papeles de gasa en sus obras.
En 1979, comenzó a usar materiales reciclados. Papeles arrugados y periódicos se convirtieron en sus principales herramientas. Con ellos, creaba obras con tonos suaves y apagados.
Del Paisaje a la Abstracción
Al principio, Francisco Fresno pintaba paisajes que recordaban al impresionismo. Luego, pasó a la figuración, donde sus obras tenían un mensaje social.
Su evolución no se detuvo ahí. Más tarde, se inclinó hacia la abstracción. En esta etapa, pegaba periódicos en soportes de madera. Con tiras de papel, creaba composiciones llenas de color.
De la Pintura a la Escultura
En 1982, sus obras empezaron a tener un aspecto más pictórico. Recortaba tiras finas de periódicos, las entintaba y las pegaba a la madera. Al principio, usaba solo colores básicos, pero luego sus obras se hicieron más complejas.
Este proceso lo llevó a crear objetos con volumen. Esto fue el paso previo a la escultura. Sus primeras esculturas se basaban en la idea del collage y el color lacado. Las aplicaba sobre formas geométricas o sobre piezas alargadas llamadas estelas.
El Grabado y Nuevos Materiales
A partir de 1985, Francisco Fresno comenzó a trabajar con el grabado. Esta técnica le permitía crear imágenes sobre una superficie para luego imprimirlas.
En 1990, empezó a usar nuevos materiales, como láminas de fibra prensada, para sus esculturas. Pintaba estas láminas con esmalte de laca en tonos uniformes. Luego, las colocaba para formar figuras geométricas, ya sea en paralelo o en perpendicular.
Exposiciones y Reconocimientos
A lo largo de su carrera, Francisco Fresno ha mostrado su arte en muchas exposiciones. Ha tenido muestras individuales y ha participado en exposiciones colectivas.
Exposiciones Individuales
Su primera exposición individual fue en 1975 en Gijón. Desde entonces, ha expuesto en varias galerías de arte en Gijón, Avilés, Madrid, Santander y, especialmente, en Oviedo. Sus exposiciones en Oviedo han sido muy frecuentes a lo largo de los años.
Exposiciones Colectivas y Premios
Ha participado en numerosos concursos de pintura, donde a menudo ha ganado premios. Algunas de sus participaciones destacadas incluyen:
- El "XIII Certamen de Pintura al Aire Libre" en 1973, donde obtuvo el Primer Premio.
- El "VIII Certamen Nacional de Pintura de Luarca" en 1977, donde recibió una Mención de Honor.
- El "Premio Julio Gargallo" en el "II Certamen de Pintura Asturiana" en 1974.
- El "Premio de escultura del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos de Asturias" en 1994.
- El "Segundo Premio de Dibujo, Premio Penagos de Dibujo" en 2004.
Sus obras también han sido parte de exposiciones colectivas fuera de España. Ha expuesto en países como Francia, Portugal, Alemania, Bélgica, Venezuela, Perú, Colombia, Chile, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Obras Públicas y Colecciones
Las obras de Francisco Fresno no solo están en galerías, sino también en espacios públicos y colecciones importantes.
Esculturas en Espacios Públicos
Puedes encontrar algunas de sus esculturas en lugares públicos, como:
- “Mural”, creado en 1992, en el edificio polivalente del gobierno de Asturias en Oviedo.
- “Torre de la Memoria”, de 2000, ubicada en el Parque de Moreda, Gijón.
- “Del tiempo”, de 2007, en el Puente del Fondrigo, Vegadeo, Asturias.
- “Hacia la luz”, de 2009, en la Rotonda de Albert Einstein, Gijón, Asturias.
Obras en Museos y Colecciones
Las obras de Francisco Fresno también forman parte de colecciones en museos y otras instituciones. Algunos de estos lugares son:
- Ayuntamientos de Gijón, Oviedo, Valdés, Langreo y Castrillón en Asturias.
- El Museo Casa Natal de Jovellanos en Gijón.
- El Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo.
- La Biblioteca Nacional en Madrid.
- La Fundación Cultural Mapfre Vida en Madrid.