Francisco Enríquez de Villacorta para niños
Francisco Enríquez de Villacorta fue un médico español muy importante en su época. Nació en Alcalá de Henares el 18 de octubre de 1616 y falleció en la misma ciudad en 1680.
Contenido
¿Quién fue Francisco Enríquez de Villacorta?
Francisco Enríquez de Villacorta fue un médico destacado del siglo XVII. Se le conoce por su gran conocimiento y por haber sido médico de la realeza española.
Sus primeros años y estudios
Francisco estudió medicina en la Universidad de Alcalá. Obtuvo su título de doctor en el año 1641. Con el tiempo, se convirtió en el profesor más importante de medicina en esa universidad durante la segunda mitad del siglo XVII. En 1655, se casó con Hipólita Hidalgo de Quintanilla y tuvieron tres hijos.
Un médico para la realeza
En 1664, Francisco Enríquez de Villacorta tuvo la oportunidad de atender al príncipe Felipe Próspero de Austria. Después de curarlo, fue nombrado médico personal del rey Felipe IV. Más tarde, también sirvió como médico del rey Carlos II.
Defensor de la medicina antigua
A finales del siglo XVII, Francisco Enríquez de Villacorta lideró a un grupo de médicos que defendían las ideas médicas tradicionales. Estas ideas se basaban en las enseñanzas de un médico griego muy antiguo llamado Galeno.
¿Qué era el galenismo?
El galenismo era un sistema médico que se basaba en las teorías de Galeno, un médico de la antigua Grecia. Sus seguidores creían que la salud dependía del equilibrio de cuatro "humores" o líquidos en el cuerpo. Francisco Enríquez de Villacorta y sus colegas eran muy fieles a estas ideas y no aceptaban fácilmente las nuevas teorías que surgían.
El debate con los "novatores"
En esa época, aparecieron algunos médicos llamados "novatores" (innovadores). Ellos querían cambiar la forma de enseñar y practicar la medicina, buscando nuevas ideas y descubrimientos. Francisco Enríquez de Villacorta, por su gran prestigio e inteligencia, fue una figura clave que se opuso a estos cambios. Algunos de sus contemporáneos, como Martín Martínez, lo recordaban como alguien que "confundía a los jóvenes estudiantes de medicina" con sus argumentos.
Sus escritos médicos
Entre 1670 y 1680, Francisco Enríquez de Villacorta publicó sus trabajos en tres libros. Estos libros trataban sobre cómo funciona el cuerpo (fisiología), las enfermedades (patología), los tratamientos (terapéutica) y la alimentación (dietética). Muchos de estos textos se usaban para preparar a los estudiantes que querían obtener el título de doctor en medicina en la Universidad de Alcalá. Sus escritos seguían estrictamente las ideas de Galeno y a menudo discutían puntos específicos basándose en teorías, no siempre en pruebas.