Francisco Dávila para niños
Datos para niños Francisco Dávila |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1488 Santo Domingo de Silos (Burgos) |
|
Fallecimiento | 22 de diciembre de 1554 Santo Domingo, República Dominicana |
|
Familia | ||
Cónyuge | Beatriz del Arroyo | |
Hijos | Pedro Dávila, Aldonza Dávila y Francisca Dávila | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oidor, Tesorero Real, Regidor Perpetuo y Capitán | |
Patrimonio | Mayorazgo de Dávila | |
Francisco Dávila (nacido en Santo Domingo de Silos, España en 1488 y fallecido en Santo Domingo, República Dominicana el 22 de diciembre de 1554) fue una figura importante en la isla de La Española durante la época colonial. Ocupó cargos como Oidor (un tipo de juez), Tesorero Real, Regidor Perpetuo y Capitán.
Fundó Hato Mayor del Rey el 20 de octubre de 1520. Esta era una gran extensión de tierra dedicada a la ganadería y la agricultura. También estableció el Mayorazgo de Dávila el 23 de agosto de 1554 en la ciudad de Santo Domingo. Un mayorazgo era una forma de herencia que aseguraba que ciertos bienes pasaran de generación en generación sin dividirse.
Contenido
¿Quién fue Francisco Dávila?
Francisco Dávila nació en 1488 en Santo Domingo de Silos, una localidad en la provincia de Burgos, España. Tenía cuatro hermanos: Sebastián, Ana, María y Aldonza. Se casó con Beatriz del Arroyo y tuvieron tres hijos: Pedro, Aldonza y Francisca.
Llegó a la isla de Santo Domingo en el año 1509, cuando tenía unos 22 años.
¿Cómo contribuyó a la economía de la isla?
Desde su llegada en 1509, Francisco Dávila ayudó a impulsar la economía de la isla. Instaló fábricas de tejas que proveían materiales para la construcción de muchos edificios y muros en la ciudad.
También se hizo cargo de tierras que pertenecían al Rey Carlos V. Se convirtió en uno de los encomenderos más ricos, lo que significaba que tenía a su cargo a grupos de indígenas para trabajar en sus propiedades. Estas tierras se dedicaban principalmente a la ganadería.
Su gran riqueza le permitió prestar dinero a muchas personas, incluyendo funcionarios y nobles de la época.
¿Qué cargos importantes ocupó?
Francisco Dávila tuvo varios cargos importantes en la colonia:
- Fue Oidor de la Real Audiencia de Santo Domingo en 1538. Un oidor era un juez de alto rango.
- Se desempeñó como Tesorero Real desde 1547 por varios años. Como Tesorero Real, tenía una de las tres llaves necesarias para abrir la Caja Real, donde se guardaba el dinero del rey. Las otras dos llaves las tenían el Gobernador y el Factor de la isla.
- También fue Regidor Perpetuo y Capitán de la ciudad de Santo Domingo.
Construyó su residencia en la calle Las Damas, una de las mejores edificaciones de su tiempo. Cerca de su casa, mandó construir una capilla privada, conocida como la Capilla de los Dávila o de los Remedios.
Hato Mayor del Rey y levantamientos
El 20 de octubre de 1520, Francisco Dávila fundó Hato Mayor del Rey. Esta era una gran propiedad dedicada a la ganadería y la agricultura. Los primeros trabajadores de Hato Mayor fueron personas traídas de África. En 1540, Dávila informó al Rey Carlos V que tenía "doscientos cincuenta personas" trabajando en sus propiedades.
¿Cómo participó en los levantamientos?
En 1522, hubo un levantamiento de personas forzadas a trabajar en la isla. Un grupo de aproximadamente 40 personas de la tribu Gelofes incendiaron una propiedad y atacaron a 12 españoles. Francisco Dávila descubrió lo que había pasado y persiguió a los que se habían escapado hasta someterlos.
Entre 1519 y 1533, ocurrió el primer gran levantamiento indígena en el Nuevo Mundo, liderado por Enriquillo. Francisco Dávila participó en una comisión de 30 hombres a caballo y 50 a pie para enfrentar a Enriquillo en la Sierra de Bahoruco. Él afirmó haber cooperado en el sometimiento de las tropas españolas que persiguieron al cacique.
El Mayorazgo de Dávila
El Mayorazgo de Dávila fue una institución legal que Francisco Dávila creó para asegurar que sus bienes y propiedades se mantuvieran unidos y pasaran a un solo heredero.
Instituyó el Mayorazgo el 14 de diciembre de 1541 y lo fundó oficialmente en la ciudad de Santo Domingo el 23 de agosto de 1554. Decidió que su sobrino Gaspar Dávila sería el primer heredero, ya que él mismo no se había casado.
El 22 de agosto de 1554, Francisco Dávila hizo su testamento. En él, estableció cómo se administrarían los bienes del Mayorazgo. Indicó que su sobrino Gaspar Dávila sería el primero en heredarlo. También estipuló que el Mayorazgo no pasaría a manos de una mujer si había parientes masculinos cercanos. Si una mujer lo heredaba, debía ser muy virtuosa, o de lo contrario los bienes pasarían a la Iglesia católica para obras de caridad.
En su testamento, también pidió que el diez por ciento del oro de Cotuí fuera para la iglesia de su infancia en España. Exigió que su cuerpo fuera sepultado en la Capilla de los Remedios y detalló cómo debían ser sus funerales. Además, dejó contribuciones a iglesias y conventos de la ciudad colonial. El 6 de octubre de 1554, su testamento fue modificado.
Fallecimiento
Francisco Dávila falleció en la ciudad de Santo Domingo el 22 de diciembre de 1554. Fue sepultado en la Capilla de los Remedios, como había deseado.