Francisco Chaperón para niños
Francisco María Pablo Chaperón Labarca (nacido en Borja, Zaragoza, el 13 de diciembre de 1765 y fallecido en La Coruña el 20 de enero de 1839) fue un militar español. Llegó a ser mariscal de campo después de participar en la Guerra de la Independencia española. Apoyaba un sistema de gobierno donde el rey tenía todo el poder.
La carrera militar de Francisco Chaperón
Francisco Chaperón estuvo prisionero en Mataró durante una parte del Trienio Liberal, un periodo en la historia de España. Cuando el rey volvió a tener todo el poder en 1823, Chaperón dirigió la Superintendencia de vigilancia pública.
Entre julio de 1824 y agosto de 1825, presidió la Comisión Militar de Madrid. En esta comisión, se encargaba de mantener el orden y la autoridad del gobierno.
Chaperón en la literatura
Francisco Chaperón aparece como personaje en algunas obras literarias importantes. El escritor Benito Pérez Galdós lo incluyó en dos de sus novelas, El terror de 1824 (1877) y Un voluntario realista (1878), que forman parte de sus famosos Episodios Nacionales.
También es mencionado en la novela La araña negra (1893) de Vicente Blasco Ibáñez. En esta obra, se le describe como un militar muy leal al rey y a su causa.
Últimos años de Chaperón
En 1832, Francisco Chaperón fue enviado al Castillo de San Antón en La Coruña. Aunque su confinamiento no había terminado oficialmente, en 1836 ya se encontraba libre y en Madrid.
Chaperón también escribió algunos textos. En 1814, publicó dos folletos: A los Gefes militares, oficiales y soldados de las tropas del rey y Relación de lo ocurrido en Sevilla en la noche del 6 de mayo de 1814 en el acto de adhesión a la persona de Fernando VII: Sevilla, 7 de mayo de 1814. Estos escritos mostraban su apoyo al rey Fernando VII.