Francisco Carmona Camón para niños
Datos para niños Francisco Carmona Camón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de septiembre de 1879 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1948 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, escritor y urólogo | |
Área | Urología | |
Firma | ||
![]() |
||
Francisco Carmona Camón (nacido en Sevilla el 8 de septiembre de 1879 y fallecido en Madrid el 17 de febrero de 1948) fue un importante médico español. Se especializó en Urología, que es la rama de la medicina que estudia el sistema urinario. También fue presidente de la Organización Médica Colegial de España, una organización que agrupa a los médicos del país.
Contenido
La vida de Francisco Carmona Camón
Francisco Carmona Camón nació en la ciudad de Sevilla en 1879. Desde joven, mostró interés por la medicina.
Sus estudios y primeros trabajos
En 1903, el Dr. Carmona Camón obtuvo su título de médico. Después de graduarse, consiguió un puesto como médico interno en dos hospitales muy importantes de Madrid. Estos eran el Hospital Provincial y el Hospital de San Juan de Dios. Hoy en día, parte del Hospital Provincial es el famoso Museo Reina Sofía. El Hospital de San Juan de Dios forma parte del actual Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Su carrera como urólogo y médico público
El Dr. Carmona Camón se convirtió en un experto en Urología. Esta especialidad se encarga de la salud de los riñones, la vejiga y otras partes del sistema urinario. Trabajó como médico para la Beneficencia Municipal de Madrid, ayudando a la gente en una "Casa de Socorro". También fue urólogo en un dispensario de la Cruz Roja. Además, ocupó el cargo de Inspector Médico en el servicio de Correos.
Liderazgo en organizaciones médicas
Francisco Carmona Camón fue una figura destacada en el mundo de la medicina. Fue presidente del Colegio Oficial de Médicos de Madrid desde 1926 hasta 1927. Ese mismo año, también presidió la Federación Nacional de Colegios Médicos de España. En 1927, fue nombrado miembro del Real Consejo de Sanidad, un organismo importante para la salud pública, donde trabajó hasta 1928.
Falleció en Madrid el 17 de febrero de 1948, dejando un legado importante en la medicina española.
Obras y publicaciones destacadas
El Dr. Carmona Camón no solo fue un médico, sino también un escritor. Publicó varios trabajos importantes sobre medicina y salud.
- "Catecismo de la salud" (1909): Este libro fue escrito para ser usado en las escuelas. Su objetivo era enseñar a los niños sobre hábitos saludables.
- "Anestesia local en cirugía urológica": Un texto sobre el uso de la anestesia en operaciones del sistema urinario.
- "Concepto de la pielonefritis": Un estudio sobre una enfermedad específica de los riñones.
- "La mejora de la atención médica para todos": Un trabajo que exploraba cómo hacer que la atención médica fuera más accesible para toda la población.
Para saber más
- Colegio Oficial de Médicos de Madrid
- Organización Médica Colegial de España
- Urología