robot de la enciclopedia para niños

Francisco Agustín Tárrega para niños

Enciclopedia para niños

Francisco Agustín Tárrega fue un importante escritor de obras de teatro en España. Nació en Segorbe, alrededor del año 1554, y falleció en la misma ciudad en 1602. Fue un autor que vivió antes que el famoso Lope de Vega.

¿Quién fue Francisco Agustín Tárrega?

Francisco Agustín Tárrega fue una figura destacada en el teatro español de su época. Además de ser escritor, fue canónigo de la Catedral de Valencia desde 1584. Esto significa que tenía un cargo importante en la iglesia.

Su participación en la Academia de los Nocturnos

Tárrega era un miembro muy activo de la Academia de los Nocturnos. Esta era una famosa reunión literaria donde escritores y pensadores se juntaban para conversar y compartir ideas. En esta academia, Tárrega tenía el cargo de consejero y era conocido con el apodo de "Miedo".

¿Cómo era su estilo de escritura?

Tárrega era un dramaturgo de gran talento. No fue alumno de Lope de Vega, ya que era un poco mayor que él. Cuando ambos se conocieron en Valencia en 1588, Tárrega ya tenía una trayectoria importante como escritor de teatro.

A Tárrega le gustaba mucho usar su imaginación en sus obras. Prefería la libertad creativa en lugar de seguir reglas muy estrictas sobre cómo debían ser las obras de teatro. Por eso, sus historias tenían un sentido de la intriga similar al de los escritores italianos.

Obras destacadas de Francisco Agustín Tárrega

Se conservan diez de sus comedias, que son obras de teatro con un final feliz o que tratan temas ligeros. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • El prado de Valencia
  • El esposo fingido
  • El cerco de Rodas
  • La perseguida Amaltea
  • La sangre leal de los montañeses de Navarra
  • Las suertes trocadas y torneo venturoso
  • El cerco de Pavía y prisión del rey de Francia
  • La duquesa constante
  • La fundación de la Orden de Nuestra Señora de la Merced
  • La enemiga favorable

La obra La enemiga favorable fue elogiada por el famoso escritor Miguel de Cervantes en su libro El Quijote. Cervantes también mencionó a Tárrega en el prólogo de sus propias obras de teatro, destacando su "discreción e innumerables conceptos".

También se le atribuye otra obra llamada Los moriscos de Hornachos.

Temas en sus comedias

Las obras de Tárrega suelen mezclar temas de la historia de España con historias de amor. Por ejemplo, El prado de Valencia es una comedia de costumbres, que muestra cómo era la vida diaria en su época. En sus historias de amor, no se profundiza mucho en los sentimientos de los personajes, sino que se usan situaciones y temas que ya eran comunes en el teatro de ese tiempo.

¿Cuáles fueron sus primeras obras?

Según el experto Rinaldo Froldi, las comedias más antiguas de Tárrega son La duquesa constante, El esposo fingido y Las suertes trocadas, que son muy parecidas a las novelas. Otro experto, Merimée, cree que El prado de Valencia también es una obra temprana y que se parece al estilo de teatro de Lope de Vega. En sus obras posteriores, Tárrega combinó más las tramas históricas con los argumentos de amor.

kids search engine
Francisco Agustín Tárrega para Niños. Enciclopedia Kiddle.