Francesc de Borja Moll para niños
Datos para niños Francesc de Borja Moll |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francesc de Borja Moll Casanovas | |
Nombre en catalán | Francesc de Borja Moll i Casasnovas | |
Nacimiento | 10 de octubre de 1903![]() |
|
Fallecimiento | 18 de febrero de 1991 87 años ![]() |
|
Nacionalidad | español | |
Familia | ||
Hijos | Aina Moll Marquès | |
Información profesional | ||
Ocupación | filólogo, historiador, lingüista, profesor | |
Cargos ocupados | Fundador (desde 1934) | |
Empleador | Universidad de las Islas Baleares | |
Obras notables | Diccionari català-valencià-balear | |
Miembro de | Real Academia de Buenas Letras de Barcelona | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Francesc de Borja Moll Casanovas (nacido en Ciudadela, Menorca, el 10 de octubre de 1903 y fallecido en Palma de Mallorca el 18 de febrero de 1991) fue un importante lingüista, profesor, historiador y filólogo español. Dedicó su vida al estudio y la difusión de la lengua catalana y sus variantes, especialmente las que se hablan en las Islas Baleares.
Una de sus obras más destacadas fue el Diccionario catalán-valenciano-balear, que coordinó junto a Antoni Maria Alcover. Además, en 1934 fundó la Editorial Moll, una de las editoriales más antiguas de las Islas Baleares, desde donde publicó muchísimos libros sobre la lengua y la cultura catalanas.
Contenido
¿Quién fue Francesc de Borja Moll?
Francesc de Borja Moll fue una persona muy dedicada al estudio de las palabras y la historia. Un lingüista es alguien que estudia el lenguaje, cómo funciona y cómo ha cambiado. Un filólogo se enfoca en el estudio de los textos antiguos y la historia de una lengua. Como historiador, investigaba el pasado para entender mejor el presente. Nació en Menorca y vivió hasta los 87 años, dejando un gran legado.
Un gran trabajo: El Diccionario Catalán-Valenciano-Balear
La obra más conocida de Francesc de Borja Moll es el Diccionario catalán-valenciano-balear, a menudo llamado simplemente DCVB. Este diccionario es enorme y muy completo. Su objetivo era recopilar todas las palabras, sus significados y las diferentes formas en que se usan en el catalán, el valenciano y el balear.
Este proyecto fue un trabajo de muchos años y mucha dedicación. Comenzó con la colaboración de Antoni Maria Alcover, y Francesc de Borja Moll se encargó de coordinar y completar esta gran obra. Es una herramienta fundamental para entender la riqueza y diversidad de la lengua catalana en todas sus variantes.
Editorial Moll: Un legado para la cultura
En 1934, Francesc de Borja Moll fundó la Editorial Moll. Esta editorial se convirtió en un pilar para la difusión de la cultura y la lengua catalana. A través de ella, se publicaron innumerables libros que ayudaron a preservar y promover el conocimiento de esta lengua.
La Editorial Moll es la editorial más antigua de las Islas Baleares. Su existencia ha permitido que muchas obras importantes lleguen a los lectores. Esto demuestra el compromiso de Francesc de Borja Moll con la educación y la cultura.
Reconocimientos y su legado hoy
Por su importante trabajo, Francesc de Borja Moll recibió varios premios y honores. En 1971, le otorgaron el Premio de Honor de las Letras Catalanas, uno de los reconocimientos más importantes en el ámbito de la literatura catalana.
En 1983, recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña y la Medalla de Oro de la Comunidad Autónoma de Baleares. Estos premios son un reconocimiento a su gran contribución a la cultura y la lengua.
Su legado sigue vivo hoy. En 2007, se inauguró un espacio cultural con su nombre en Mahón. Además, en 2015, se creó en Palma de Mallorca la Institució Francesc de Borja Moll. Esta institución se dedica a mantener viva su memoria y a seguir promoviendo su valiosa obra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francesc de Borja Moll i Casasnovas Facts for Kids