Francisco Torrescassana para niños

Francisco Torrescassana o Francesc Torrescassana i Sallarés (nacido en Barcelona en 1845 y fallecido en la misma ciudad en 1918) fue un pintor español. Fue alumno de un pintor muy conocido, Ramón Martí Alsina.
Contenido
¿Quién fue Francisco Torrescassana?
Francisco Torrescassana fue un artista que vivió en el siglo XIX y principios del XX. Se dedicó a la pintura y es conocido por sus paisajes, retratos y escenas de la vida diaria. Su estilo se mantuvo fiel a las enseñanzas de su maestro, Ramón Martí Alsina, pero también exploró nuevas formas de usar la luz en sus obras.
Sus primeros años y formación artística

Francisco Torrescassana estudió en la Escuela de la Lonja de Barcelona entre 1859 y 1865. Allí completó sus estudios avanzados en pintura, escultura y grabado.
Aunque no se sabe con seguridad si recibió una beca para estudiar en Roma, es muy probable que viajara a París. En 1867, presentó dos de sus obras en la Exposición Universal de París.
En 1869, Torrescassana hizo un viaje especial a Egipto. Fue para asistir a la inauguración del canal de Suez y pintar el primer barco español que lo cruzaba.
Reconocimientos iniciales y obras destacadas
En 1864, Torrescassana presentó varias de sus pinturas en una exposición nacional en Madrid. Entre ellas, había dos "marinas" (pinturas de paisajes marinos) y una "Vista de Gelida". Por estas obras, recibió una mención honorífica.
En 1869, el escritor Manuel Ossorio y Bernard mencionó los buenos comentarios que los periódicos de Barcelona habían hecho sobre cuatro de sus bocetos. Estos bocetos mostraban diferentes momentos del embarque de voluntarios catalanes que iban a Cuba.
Su trabajo y presencia en exposiciones
En 1877, un escritor llamado Güell i Mercader describió a Torrescassana como un artista muy dedicado y trabajador. Contó que en su estudio siempre tenía varias pinturas empezadas al mismo tiempo, de diferentes tipos.
Torrescassana siempre participó en las exposiciones de la Sala Parés y en las exposiciones generales de Bellas Artes que se organizaban en Barcelona a partir de 1891.
En la exposición de 1891, presentó un paisaje llamado Natura. Un crítico de la época dijo que era "hermoso en conjunto" y que las cabras estaban bien dibujadas, aunque los colores verdes eran un poco fuertes y las montañas del fondo estaban menos detalladas.
En 1894, presentó un cuadro histórico de gran tamaño llamado Sor Sauxa y sus compañeras de caridad. Esta pintura mostraba un tema un poco triste: la recogida de cuerpos de personas ejecutadas cerca de Barcelona. El mismo crítico encontró que la composición no era muy natural y le faltaba emoción, a pesar de que se notaba mucho estudio en ella.
Participación en el Cercle Artístic y su autorretrato
El 20 de enero de 1910, Francisco Torrescassana se unió a la junta directiva del Cercle Artístic de Barcelona como vicepresidente. Su tarea era ayudar a organizar la participación de artistas catalanes en la Exposición Internacional de Arte que se celebraría en Buenos Aires.
Ese mismo año, en una exposición especial de retratos y dibujos antiguos y modernos en el Palau de Belles Arts de Barcelona, Torrescassana presentó su Autorretrato. En esta pintura, se le ve mirando directamente al espectador, con un pincel en la mano y frente a su caballete.
¿Dónde se pueden ver sus obras hoy?
Las pinturas de paisajes de Torrescassana se pueden encontrar en varios lugares importantes. Algunos de ellos son el Museu Nacional d'Art de Catalunya en Barcelona, la Biblioteca Museo Víctor Balaguer y el Museu d'Art de Gerona. También el Banco Sabadell tiene una de sus obras, un cuadro sobre la vendimia (la recogida de uvas).
Torrescassana también pintó muchos retratos. La Universidad de Barcelona tiene en su galería el retrato de Pablo González Huebra, quien fue rector en 1886.
Pero quizás el lugar con más obras de Torrescassana es el comedor de la Casa Vicens de Antoni Gaudí. Allí se conservan treinta y cuatro pinturas suyas, tanto paisajes como retratos y escenas de la vida cotidiana. Estas obras formaban parte de la colección de Manel Vicens y estaban integradas en los muebles de la sala.
Véase también
En inglés: Francesc Torrescassana Facts for Kids