Four Corners Generating Station para niños
Datos para niños Four Corners Generating Station |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Condado de San Juan | |
Coordenadas | 36°41′17″N 108°28′37″O / 36.688, -108.477 | |
Información general | ||
Propietario | Pinnacle West Capital Corporation, Arizona Public Service, Southern California Edison, TXNM Energy, Salt River Project y El Paso Electric | |
La Four Corners Generating Station es una planta de energía que usa carbón para producir electricidad. Se encuentra cerca de Fruitland, en Nuevo México, Estados Unidos. Esta planta está construida en tierras que pertenecen a la Nación Navajo y que son alquiladas para su operación.
Contenido
¿Qué es la Four Corners Generating Station?
La Four Corners Generating Station es una gran planta que genera electricidad. Al principio, tenía cinco unidades que podían producir un total de 2.040 megavatios de energía. Las unidades 1, 2 y 3 se abrieron entre 1963 y 1964. Las unidades 4 y 5 comenzaron a funcionar entre 1969 y 1970.
¿Cómo funciona esta planta de energía?
La planta usa carbón para producir electricidad. Este carbón llega desde la cercana mina Navajo a través de un ferrocarril especial. Para enfriar la planta, se utiliza agua del lago Morgan. Este lago es artificial y recibe unos 28 millones de galones de agua al día del río San Juan.
¿Quiénes son los dueños de la planta?
La Compañía de Servicio Público de Arizona (APS) era dueña de las unidades 1, 2 y 3. Las unidades 4 y 5 son operadas por APS, pero son propiedad de varias empresas. En 2014, APS poseía el 70%, la Empresa de Servicios Públicos de Nuevo México el 13%, el Proyecto Salt River el 10% y Tucson Electric Power el 7%.
Historia de la Four Corners Generating Station
La construcción de la planta se realizó en tierras arrendadas a la Nación Navajo. El acuerdo de arrendamiento se renegoció y está previsto que termine en 2041.
¿Cuándo se construyó la planta?
Las primeras unidades de la planta, la Unidad 1 y la Unidad 2, se terminaron en 1963. La Unidad 3 se completó en 1964. Las unidades más grandes, la Unidad 4 y la Unidad 5, se terminaron en 1969 y 1970, respectivamente.
¿Se podía ver la planta desde el espacio?
Se dice que los primeros astronautas del programa Mercury Seven mencionaron que podían ver dos cosas hechas por humanos desde el espacio. Una era la Gran Muralla China y la otra era el humo de la central eléctrica Four Corners. Esto muestra lo grande que era la planta y sus emisiones en ese momento.
Cambios y mejoras en la planta
En noviembre de 2010, APS anunció que compraría la parte de otra empresa en las Unidades 4 y 5. También decidieron añadir sistemas para controlar la contaminación del aire en estas unidades y cerrar las Unidades 1, 2 y 3. Estos cambios se completaron en 2013. Después de cerrar las unidades más antiguas, la planta tiene una capacidad de 1.540 megavatios.
En 2015, después de un acuerdo legal, los dueños de la planta se comprometieron a reducir las emisiones de ciertos gases. También acordaron pagar por mejoras en la salud y otros costos para las personas de la Nación Navajo que viven cerca de la planta.
El futuro de la planta
En enero de 2020, la Compañía de Servicio Público de Arizona (APS) anunció que planea cerrar la Four Corners Generating Station para finales de 2031. Esto es siete años antes de la fecha de cierre que se había planeado originalmente para 2038.