Fouetté en tournant para niños
El fouetté en tournant es un movimiento muy conocido y emocionante del ballet clásico. Es una pirueta que requiere mucha fuerza y equilibrio.
Contenido
¿Qué es el Fouetté en Tournant?
El fouetté en tournant es un giro especial en el ballet. La palabra "fouetté" viene del francés y significa "latigazo" o "golpe", lo que describe cómo se mueve una de las piernas durante el giro. Es un paso que impresiona mucho al público por su velocidad y precisión.
¿Cómo se realiza este movimiento?
Para hacer un fouetté en tournant, el bailarín o bailarina comienza de pie sobre un pie, con la rodilla de apoyo un poco doblada. La otra pierna, que llamamos "pierna de trabajo", se estira hacia un lado. Este movimiento de la pierna de trabajo crea el impulso necesario para empezar a girar.
Luego, mientras el bailarín gira, la pierna de trabajo se dobla rápidamente y se acerca a la rodilla de la pierna de apoyo. Al mismo tiempo, el bailarín se eleva sobre la punta del pie de apoyo. Esto se conoce como bailar en punta. El movimiento se repite varias veces seguidas, creando una serie de giros rápidos y continuos.
La historia del Fouetté en Tournant
Este impresionante movimiento se hizo famoso a finales del siglo XIX. Fue una bailarina muy talentosa quien lo mostró por primera vez de una manera espectacular.
¿Quién lo hizo famoso?
La bailarina Pierina Legnani fue la primera en realizar 32 fouettés seguidos. Esto ocurrió en el ballet Cenicienta de Marius Petipa en el año 1893. Fue un momento increíble en la historia del ballet.
Un crítico de danza de la época, Konstantín Skalkovski, escribió sobre esa actuación. Dijo que Legnani se superó a sí misma. Mencionó que otra bailarina había hecho 14 fouettés, pero Legnani hizo 32 sin parar y sin moverse de su sitio. El público estaba tan emocionado que aplaudió muchísimo y le pidió que repitiera la variación. Aunque en la repetición hizo 28, la gente se divertía mucho contándolos.
Pierina Legnani repitió esta hazaña en muchos otros ballets. Por ejemplo, los hizo como el personaje de Odile en el famoso "Pas de Deux del Cisne Negro" del ballet Lago de los Cisnes en 1895. Desde entonces, los 32 fouettés se han convertido en un desafío y una parte esperada en muchas obras de ballet clásico.