robot de la enciclopedia para niños

Flema para niños

Enciclopedia para niños

La flema es un líquido pegajoso que produce el cuerpo, específicamente en las vías respiratorias de los mamíferos, como nosotros. Es diferente de la mucosidad que se produce en el sistema digestivo.

La flema es como un gel o moco, y está hecha de varias sustancias importantes como proteínas especiales (glicoproteínas), defensas del cuerpo (anticuerpos), grasas (lípidos) y otras cosas. Su composición puede cambiar un poco dependiendo del clima, de nuestra genética y de cómo esté funcionando nuestro sistema de defensas. Normalmente, la flema es transparente y de color blanco, pero si estamos enfermos, puede cambiar de color a amarillo, verde, marrón o incluso gris, según lo que esté pasando en nuestro cuerpo.

La función principal de la flema es mantener húmedas nuestras vías respiratorias, que son como los tubos por donde pasa el aire. También es muy importante para atrapar partículas extrañas, como polvo o gérmenes, que entran al respirar. Una vez que las atrapa, ayuda a unos pelitos muy pequeños llamados cilios a mover esas partículas hacia afuera del cuerpo. Además, la flema contiene sustancias que ayudan a combatir microbios y a proteger nuestras vías respiratorias de otras sustancias dañinas.

Normalmente, producimos muy poca flema al día (menos de 100 mililitros) y la tragamos sin darnos cuenta. Pero cuando estamos enfermos o algo irrita nuestras vías respiratorias, producimos más flema o se vuelve más espesa. Si esto sucede y nos cuesta respirar, el cuerpo la expulsa al toser. A esta flema que expulsamos al toser se le llama esputo. Los médicos usan la cantidad y el tipo de esputo para saber cómo estamos de salud.

La flema en la historia y las creencias antiguas

Mucho antes de que existiera la medicina moderna, la flema era considerada muy importante en algunas teorías antiguas sobre el cuerpo humano.

La teoría de los cuatro humores

En la antigua Grecia, el famoso médico Hipócrates y sus seguidores tenían una teoría llamada "la teoría de los cuatro humores". Ellos creían que el cuerpo humano tenía cuatro líquidos principales, o "humores": la sangre, la bilis amarilla, la bilis negra y la flema. Pensaban que si estos cuatro humores estaban en equilibrio, la persona estaba sana. Si había demasiado o muy poco de alguno, la persona se enfermaba.

Según esta teoría, la flema era fría y húmeda, y se relacionaba con la luna, el agua y la estación del invierno.

¿Qué significaba ser "flemático"?

La teoría de los cuatro humores también decía que el humor que predominaba en una persona influía en su carácter. Si alguien tenía mucha flema, se le consideraba "flemático". Esto significaba que era una persona tranquila, que no se alteraba fácilmente, a veces un poco lenta o perezosa. En obras de arte y literatura antiguas, el carácter flemático también se asociaba con la vejez y el invierno.

La flema en otras medicinas antiguas

En la medicina tradicional del Tíbet, la flema también es uno de los tres humores principales del cuerpo (junto con la bilis y el viento). Se cree que si la flema se desequilibra, puede causar enfermedades. Curiosamente, esta medicina considera que durante la infancia (hasta los 16 años), el humor de la flema es el que más predomina en el cuerpo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Phlegm Facts for Kids

kids search engine
Flema para Niños. Enciclopedia Kiddle.