Ficología para niños
La ficología (del griego phŷkos, que significa alga; y -logía, que significa estudio o tratado) es una rama de la botánica. Se dedica a estudiar científicamente las algas. También se le conoce como algología.
Las algas son la mayoría de los seres vivos que producen su propio alimento mediante la fotosíntesis, pero que no son plantas terrestres. Son muy importantes en los ecosistemas acuáticos, ya que son los principales productores de alimento. Muchas algas son unicelulares (formadas por una sola célula), pero algunas pueden ser pluricelulares (con muchas células) y crecer mucho. La ficología también estudia organismos muy pequeños llamados cianobacterias, que antes se conocían como algas verdeazuladas.
Contenido
¿Cómo se desarrolló el estudio de las algas?
La historia de la ficología está muy unida a la de la botánica desde sus inicios. Al principio, los botánicos estudiaban las algas junto con otras plantas. Con el tiempo, se fueron añadiendo conocimientos de otras áreas, como la etnobotánica (el estudio de cómo las personas usan las plantas) y la taxonomía (la ciencia de clasificar a los seres vivos).
Los primeros estudios de algas
Los antiguos griegos, como Teofrasto y Dioscórides, fueron los primeros en observar y nombrar a las algas. Las llamaron "plantas marinas". Durante los siglos XVI y XVII, las algas se incluyeron en los catálogos de plantas. A menudo se clasificaban dentro de un grupo llamado criptógamas, como hizo Gaspar Bauhin en su obra Prodromus theatri botanica (1620).
Más tarde, en el siglo XVIII, Linneo las separó de otras criptógamas en su famoso libro Species Plantarum (1753), aunque con algunas excepciones.
¿Son las algas un solo grupo?
Hoy en día, gracias a la comparación de genes y genomas (el conjunto completo de genes de un organismo), sabemos que las algas no forman un solo grupo de seres vivos que desciendan de un ancestro común. En realidad, son un conjunto de organismos muy diversos que no están tan relacionados entre sí como se pensaba. Sin embargo, el concepto de "algas" sigue siendo útil en campos como la ecología (el estudio de cómo los seres vivos interactúan con su entorno) y la biotecnología (el uso de seres vivos para crear productos o procesos útiles).
Véase también
En inglés: Phycology Facts for Kids