Fernando Sánchez Marcos para niños
Datos para niños Fernando Sánchez Marcos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de enero de 1943 Ávila (España) |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 2020 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Supervisor doctoral | Valentín Vázquez de Prada Vallejo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Área | Edad Moderna e historiografía | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Fernando Sánchez Marcos (nacido en Ávila, España, el 19 de enero de 1943 y fallecido en Barcelona el 4 de julio de 2020) fue un importante historiador español. Se especializó en la Edad Moderna, que es un periodo de la historia que va desde el siglo XV hasta finales del XVIII. También fue experto en historiografía, que es el estudio de cómo se escribe la historia, y en la cultura histórica.
Contenido
¿Quién fue Fernando Sánchez Marcos?
Fernando Sánchez Marcos dedicó su vida a investigar y enseñar sobre el pasado. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor cómo se construyen los relatos históricos y cómo influyen en nuestra sociedad.
Sus primeros años y estudios
Fernando pasó gran parte de su niñez y juventud en Salamanca. Su padre, Fernando Sánchez León, era el director de un hospital llamado Los Montalvos.
En 1973, Fernando Sánchez Marcos obtuvo su doctorado en Filosofía e Historia en la Universidad de Barcelona (UB). Para ello, presentó un trabajo de investigación muy importante, llamado disertación, sobre la relación entre Cataluña y el gobierno central después de la Guerra dels Segadors.
Su carrera como profesor
Desde 1967, Fernando Sánchez Marcos trabajó como profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de Palma de Mallorca, que formaba parte de la Universidad de Barcelona. En 1977, se trasladó al Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Geografía e Historia, también en la UB.
Llegó a ser catedrático emérito de Historia Moderna. Un catedrático es un profesor de muy alto nivel en la universidad. "Emérito" significa que, aunque ya se había jubilado, seguía siendo reconocido por su gran experiencia y conocimiento.
Entre 2002 y 2013, Fernando Sánchez Marcos dirigió un programa de maestría (un estudio avanzado después de la universidad) en Historia y Comunicación Cultural. Lo hizo junto a Joan Lluís Palos Peñarroya.
Contribuciones a la historia
Fernando Sánchez Marcos fue una figura clave en el estudio de la historia. Fue vicepresidente de la Fundación Española para la Historia Moderna. También fue miembro de la Comisión Internacional de Teoría e Historia de la Historiografía (CICH), donde trabajó como tesorero durante varios años.
Además, participó en el consejo asesor de una revista en línea llamada FilmHistoria. Ayudó a fundar otra revista importante, Pedralbes. Revista de Historia Moderna, que se enfoca en la historia moderna.
Creación de Culturahistorica.org
En 2009, Fernando Sánchez Marcos creó y dirigió un portal web llamado Culturahistorica.org. Este sitio es bilingüe (está en dos idiomas) y se especializa en temas de historia, teoría de la historia y cultura histórica, especialmente en el mundo hispano. Es un recurso muy valioso para estudiantes e investigadores.
Fernando Sánchez Marcos estuvo casado y tuvo dos hijos. Falleció en Barcelona el 4 de julio de 2020, a los 77 años de edad.
Obras importantes
Fernando Sánchez Marcos escribió varios libros que son muy importantes para entender la historia y la historiografía. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Cataluña y el Gobierno Central tras la Guerra de los Segadores (1652-1679): El papel de Don Juan de Austria en las relaciones entre Cataluña y el Gobierno central. Este libro, publicado en 1983, explora un periodo crucial en la historia de Cataluña y su relación con el gobierno de España.
- Las huellas del futuro: historiografía y cultura histórica en el siglo XX. En esta obra de 2012, Fernando Sánchez Marcos analiza cómo se ha escrito la historia y cómo ha evolucionado la cultura histórica a lo largo del siglo XX.