robot de la enciclopedia para niños

Fernando Martín García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Martín García
Información personal
Nacimiento 1961
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Universidad Autónoma de Madrid (Lic. en Química cuántica; hasta 1984)
  • Universidad Autónoma de Madrid (Lic. en Física teórica; hasta 1986)
  • Universidad Autónoma de Madrid (Doc.; hasta 1986)
  • Universidad Burdeos I (Investigador postdoctoral; hasta 1990)
  • Universidad Pierre y Marie Curie (Investigador postdoctoral; hasta 1990)
  • Universidad de Chicago (Investigador postdoctoral; hasta 1996)
Información profesional
Ocupación Químico y profesor universitario
Área Attoquímica
Empleador
  • IMDEA Nanociencia
  • Universidad Autónoma de Madrid
  • Universidad Autónoma de Madrid (desde 1993)
Distinciones
  • Premio Rey Jaime I de Investigación Básica (2017)

Fernando Martín García, nacido en Madrid, España, en 1961, es un químico español muy destacado. Es un investigador y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Se le considera el fundador de las ideas principales de la attoquímica. Esta es una rama de la ciencia que busca hacer visibles los movimientos de partículas muy pequeñas, como los electrones, para poder controlarlos. Esto se logra usando pulsos de luz extremadamente rápidos, que duran apenas una trillonésima de segundo. Por su importante contribución a la ciencia, recibió el Premio Rey Jaime I en 2017.

¿Quién es Fernando Martín García?

Fernando Martín García es un científico que ha dedicado su vida a entender cómo funcionan las cosas a un nivel muy, muy pequeño. Su trabajo en la attoquímica es fundamental porque nos permite observar y, en el futuro, quizás manipular los procesos químicos más rápidos. Esto podría abrir puertas a nuevas formas de crear materiales o incluso de entender mejor la vida.

Su camino en la ciencia

Fernando Martín García estudió mucho para convertirse en el científico que es hoy.

  • En 1984, se graduó en Ciencias Químicas, especializándose en química cuántica.
  • En 1986, completó sus estudios con otra licenciatura en Ciencias Físicas (Física Teórica) en la Universidad Autónoma de Madrid. También obtuvo su doctorado en la misma universidad.
  • Después, entre 1988 y 1990, vivió en Francia, donde realizó investigaciones avanzadas en la Universidad Burdeos I y en la Universidad de París VI Pierre et Marie Curie.
  • Más tarde, entre 1995 y 1996, hizo otra investigación en la Universidad de Chicago en Estados Unidos.

Desde 1993, ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. A partir de 2005, es catedrático (el nivel más alto de profesor) en el Departamento de Química. Ha formado parte y dirigido grupos de investigación importantes, tanto en España como en otros países. Sus trabajos han sido publicados en revistas científicas muy prestigiosas como Science o Nature.

¿Qué investiga Fernando Martín García?

Las investigaciones de Fernando Martín García se centran principalmente en dos áreas:

  • Crear modelos teóricos y matemáticos usando superordenadores. Estos modelos ayudan a entender cómo la luz, especialmente la de los aceleradores de partículas (llamada radiación sincrotrón) y los pulsos láser ultrarrápidos, afecta a los átomos y moléculas. Él estudia los movimientos que ocurren en tiempos increíblemente cortos, medidos en femtosegundos y attosegundos.
  • Investigar las propiedades de materiales muy pequeños (nanomateriales) y sistemas moleculares complejos. También busca establecer las bases teóricas para describir y predecir cómo se comportan.

¿Qué es la attoquímica?

Fernando Martín García es considerado un pionero y el fundador de la attoquímica. Él lideró el equipo de investigadores que estableció las bases teóricas para esta nueva ciencia. En 2014, colaboró en la demostración de que es posible ver y seguir los movimientos de los electrones y los núcleos de los átomos. Esto se logra usando pulsos láser ultrarrápidos.

Aunque todavía no se sabe con exactitud todas las aplicaciones futuras de la attoquímica, se cree que la capacidad de influir en los movimientos de las partículas subatómicas podría permitir controlar las reacciones químicas. Por ejemplo, se podría evitar que ocurran reacciones no deseadas (como en algunos procesos en el cuerpo humano) o incluso crear reacciones químicas que nunca antes se habían visto, produciendo así sustancias y materiales con propiedades totalmente nuevas.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Fernando Martín García ha recibido varios premios importantes por su trabajo:

  • 2000: Premio Nacional de Investigación Rey Juan Carlos I.
  • 2010: Premio de la Real Sociedad Española de Química en Química Física.
  • 2011: Premio de la Advanced Grant XCHEM del European Research Council.
  • 2017: Premio Rey Jaime I, en la categoría de Investigación Básica.

También es el Chair (presidente) de la red europea Chemistry with ultrashort pulses and free electron lasers y miembro de la Atomic, Molecular and Optical Physics Division of the European Physical Society.

Publicaciones

Aquí tienes una selección de algunos de sus trabajos publicados en revistas científicas:

  • Bachau, H.; Cormier, E.; Decleva, P.; Hansen, J. E.; Martín, F. (2001). «Applications of B-splines in Atomic and Molecular Physics». Rep. Prog. Phys. 64: 1601. Consultado el 15 de agosto de 20017. 
  • Vanroose, W.; Martín, F.; Rescigno, T. N.; McCurdy, C. W. (2005). «Complete photo-induced breakup of the H2 molecule as a probe of molecular electron correlation». Science 310: 1787. 
  • Martín, F.; Fernández, J.; Havermeier, T.; Foucar, L.; Weber, Th.; Kreidi, K.; Schöffler, M.; Schmidt, L.; Jahnke, T.; Jagutzki, O.; Czasch, A.; Benis, E. P.; Osipov, T.; Landers, A. L.; Belkacem, A.; Prior, M. H.; Schmidt-Böcking, H.; Cocke, C. L.; Dörner, R. (2007). «Single photon induced symmetry breaking of H2 dissociation». Science 315: 629. 
  • Tseng, T-C.; Urban, C.; Wang, Y.; Otero, R.; Tait, S. L.; Alcamí, M.; Ecija, D.; Trelka, M.; Gallego, J.; Lin, N.; Konuma, M.; Starke, U.; Nefedov, A.; Wöll, M.; Herranz, A.; Martín, F; Martín, N.; Kern, K.; Miranda, R. (2010). «Charge transfer-induced structural rearrangements at both sides of organic/metal interfaces». Nature Chemistry 2: 374. 
  • Sansone, G.; Kelkensberg, F.; Pérez-Torres, J. F.; Morales, F.; Kling, M. F.; Siu, W.; Ghafur, O.; Johnsson, P.; Swoboda, M.; Benedetti, E.; Ferrari, F.; Lépine, F.; Sanz-Vicario, J. L.; Zherebtsov, S.; Znakovskaya, I.; L’Huillier, A.; Ivanov, M. Yu.; Nisoli, M. (2010). «Electron localization following attosecond molecular photoionization». Nature 465: 763. 
  • Canton, S. E.; Plésiat, E.; Bozek, J. D.; Rude, B. S.; Decleva, P.; Martín, F. (2011). «Direct observation of Young’s double-slit interferences in vibrationally resolved photoionization of diatomic molecules». Proc. Natl. Acad. Sci 108: 7302. 
  • Garnica, M.; Stradi, D.; Barja, S. F.; Calleja, F.; Díaz, C.; Alcamí, M.; Martín, N.; Vázquez de Parga, A. L.; Martín, F.; Miranda, R. (2013). «Long-range magnetic order in a purely organic 2D layer adsorbed on epitaxial graphene». Nature Physics 9: 368. 
  • Ott, C.; Kaldun, A.; Argenti, L. F.; Raith, P.; Meyer, M.; Zhang, Y.; Blättermann, A.; Hagstotz, S. L.; Ding, T.; Heck, R.; Madroñero, J.; Martín, F.; Pfeifer, T. (2014). «Reconstruction and control of a time-dependent two-electron wave packet». Nature 516: 374. 
  • Calegari, F.; Ayuso, D.; Trabattoni, A. F.; Belshaw, L.; De Camillis, S.; Anumula, S.; Frassetto, F.; Poletto, L.; Palacios, A.; Decleva, P.; Greenwood, J.B.; Martín, F.; Nisoli, M. (2014). «Ultrafast electron dynamics in phenylalanine initiated by attosecond pulses». Science 346: 336. 
  • Wang, Y.; Díaz-Tendero, S.; Alcamí, M. F.; Martín, F. (2015). «Cage connectivity and frontier π orbitals govern isomer relative stability of fullerene anions and cations». Nature Chemistry 7: 927. 
  • Martín, F. (2015). «Thought experiments made real». Nature Photonics 9: 76. 
  • Gruson, V.; Barreau, L.; Jiménez-Galán, A. F.; Risoud, F. (2016). «Attosecond dynamics through a Fano resonance: Monitoring the birth of a photoelectron». Science 354: 734. 
  • Kotur, M.; Guénot, D.; Jiménez-Galán, A. F.; Kroon, D.; Larsen, E. W.; Louisy, M.; Bengtsson, S.; Miranda, M.; Mauritsson, J.; Arnold, C. L.; Canton, S. E.; Gisselbrecht, M.; Carette, T.; Dahlström, J. M.; Lindroth, E.; Maquet, A. M.; Argenti, L.; Martín, F.; L’Huillier, A. (2016). «Phase measurement of a Fano window resonance using tunable attosecond pulses». Nature Communications 7: 10566. 
  • Nisoli, M.; Decleva, P.; Calegari, F. F.; Palacios, A.; Martín, F. (2017). «Attosecond electron dynamics in molecules». Chemical Reviews 354: 734. doi:10.1021/acs.chemrev.6b00453. 

Enlaces externos

kids search engine
Fernando Martín García para Niños. Enciclopedia Kiddle.