robot de la enciclopedia para niños

Hernando de Salazar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hernando de Salazar
Hernando de Salazar.jpg
Información personal
Otros nombres Fernando de Salazar, Fernando Quirino de Salazar
Nacimiento 1576
Cuenca (España)
Fallecimiento 1646
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico
Cargos ocupados
Empleador Colegio Imperial de Madrid
Orden religiosa Compañía de Jesús
Miembro de Junta Grande de Reformación

Hernando de Salazar (también conocido como Fernando de Salazar o Fernando Chirino de Salazar) fue un importante personaje español del siglo XVII. Nació en Cuenca en 1576 y falleció en Madrid en 1646. Fue un jesuita, escritor y una figura destacada en la corte del rey Felipe IV de España.

Hernando de Salazar: Un Personaje Importante del Siglo XVII

Hernando de Salazar es conocido principalmente por haber sido el confesor del Conde-duque de Olivares. Olivares era el "valido" o principal ministro del rey Felipe IV. Esto significa que Salazar tuvo una gran influencia en los asuntos de gobierno de la época.

Sus Primeros Años y Estudios

Hernando de Salazar nació en una familia noble de Cuenca. Su familia, los Chirino de Salazar, tenía raíces antiguas. Su padre fue Luis Chirino de Salazar y su madre, Juana de Cetina.

Tuvo un hermano llamado Luis, quien llegó a ser un caballero de la Orden de Santiago. También fue una persona importante en el campo de la minería. Hernando tenía tres hermanas, una de las cuales se hizo monja.

El 4 de mayo de 1592, Hernando ingresó en la Compañía de Jesús. Esta es una orden religiosa católica. Hizo sus votos solemnes el 23 de mayo de 1611.

Su Carrera y Roles Importantes

Después de unirse a la Compañía de Jesús, Hernando de Salazar se dedicó a la enseñanza. Primero enseñó gramática en colegios de Huete y Madrid. Más tarde, impartió clases de Escritura en Murcia, Alcalá y finalmente en el Colegio Imperial de San Pedro y San Pablo en Madrid.

¿Qué Hizo como Confesor Real?

En Madrid, el Conde-duque de Olivares lo eligió como su confesor. Este cargo lo mantuvo durante la primera parte del tiempo en que Olivares fue el principal ministro del rey Felipe IV.

Como confesor de Olivares, Salazar tuvo algunas diferencias con sus superiores religiosos. Esto se debía a que se involucraba en asuntos del gobierno. El 28 de diciembre de 1622, fue nombrado oficialmente predicador del rey.

Su Papel en el Consejo de la Inquisición

El 5 de julio de 1631, Hernando de Salazar fue nombrado consejero del Consejo de la Inquisición. Este era un puesto importante en la administración de justicia de la época.

Un Obispo que Nunca Tomó Posesión

En 1629, se habló de que podría ser nombrado obispo de Málaga. Fue elegido el 13 de junio de 1630, pero nunca llegó a ocupar el cargo. Solo fue "obispo electo".

Más tarde, el 23 de octubre de 1632, fue elegido Arzobispo de Charcas, una región en América. Sin embargo, tampoco tomó posesión de este cargo.

Últimos Años y Legado

Hernando de Salazar fue confesor del Conde-duque de Olivares hasta 1631 o 1632. Después, otro jesuita, Francisco Aguado, tomó su lugar. Olivares tenía una alta opinión de Salazar, diciendo que era una persona de "raras y aventajadas partes en virtud y letra".

Se cree que Hernando de Salazar fue quien ideó el "papel sellado" alrededor de 1636. Este era un tipo de papel especial que se usaba para documentos oficiales.

En sus últimos años, Salazar vivió fuera del colegio jesuita. Aunque había hecho un voto de pobreza, pudo vivir cómodamente gracias a las pensiones que recibían sus familiares. Él no podía aceptar dinero directamente debido a su voto.

Hernando de Salazar también escribió varias obras sobre temas de teología católica.

kids search engine
Hernando de Salazar para Niños. Enciclopedia Kiddle.