robot de la enciclopedia para niños

Fernando Carrillo Muñiz de Godoy y Valenzuela para niños

Enciclopedia para niños

Fernando Carrillo Muñiz de Godoy y Valenzuela fue un importante hombre de estado español. Nació en Córdoba, España, en una fecha desconocida y falleció en Madrid el 3 de abril de 1622. A lo largo de su vida, ocupó cargos muy importantes, como magistrado y presidente de varios consejos reales, incluyendo el Consejo de Hacienda, el Real de Castilla y el Real y Supremo de las Indias.

¿Quién fue la familia de Fernando Carrillo?

Fernando Carrillo nació en Córdoba y fue el hijo mayor de Luis Muñiz de Godoy y Elvira de Valenzuela. Tuvo cuatro hijos de su primer matrimonio:

  • Luis Carrillo y Sotomayor
  • Pedro Carrillo Muñiz de Godoy, quien se casó con María de Córdoba.
  • Alonso Carrillo Muñiz de Godoy, quien tuvo un hijo llamado Fernando Carrillo Manuel y Muñiz de Godoy. Este Fernando fue el primer marqués de Villafiel y ocupó cargos importantes.
  • María Elvira Carrillo Muñiz de Godoy, quien se casó con Alonso de Loaysa y Mesía.

Más tarde, Fernando Carrillo se casó con Francisca Fajardo, pero no tuvieron hijos. En su testamento, pidió a sus hijos que la trataran con respeto.

¿Cómo fue la educación y carrera de Fernando Carrillo?

Sus primeros años de estudio

Fernando Carrillo comenzó sus estudios en el colegio de la Compañía de Jesús en su ciudad natal, Córdoba. Luego, estudió leyes en la Universidad de Osuna. Después de un tiempo, viajó a Roma por casi dos años y, al regresar a España, terminó sus estudios en la famosa Universidad de Salamanca.

Su papel en la política y la diplomacia

En 1594, Fernando Carrillo rechazó varias ofertas de trabajo importantes en diferentes lugares como Granada, Valladolid, Nápoles y Sicilia. En cambio, decidió unirse al Consejo de Castilla, que era un órgano muy importante del gobierno. También se unió a la Orden de Santiago, una orden militar y religiosa.

Fue enviado a Flandes, una región donde en ese momento se libraba la Guerra de los Ochenta Años. Allí, su trabajo principal fue supervisar la justicia militar. Durante los años siguientes, Fernando Carrillo realizó importantes misiones diplomáticas en varios países, como el Sacro Imperio Romano Germánico, Flandes e Inglaterra. Su objetivo era lograr la paz, y sus esfuerzos ayudaron a que se firmara el Tratado de Londres en 1604.

Ascenso a cargos de gran responsabilidad

Cuando regresó a España en 1603, el rey Felipe III lo nombró consejero de la Cámara de Castilla y supervisor del Consejo Supremo de Hacienda. En este último cargo, dirigió investigaciones importantes.

En 1609, fue nombrado presidente del Consejo de Hacienda, que se encargaba de las finanzas del reino. Ocho años después, en 1617, pasó a presidir el Consejo de Indias. Este consejo era responsable de todos los asuntos relacionados con los territorios españoles en América y Asia. Fernando Carrillo ocupó este cargo hasta su fallecimiento en 1622.

Falleció pocos días después de hacer su testamento. Según sus deseos, fue enterrado en el convento de San Felipe en Madrid, con planes de trasladar sus restos a la capilla de la Conversión de San Pablo en la catedral de Córdoba.


Predecesor:
Juan de Acuña
Presidente del Consejo de Hacienda
Febrero de 1609 - agosto de 1617
Sucesor:
Bernardino de Velasco
Predecesor:
Luis de Velasco y Castilla
Presidente del Consejo de Indias
Agosto de 1617 - abril de 1622
Sucesor:
Juan de Villela
kids search engine
Fernando Carrillo Muñiz de Godoy y Valenzuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.