Fernando Arbós y Tremanti para niños
<td colspan="2" style="line-height:1916
Madrid(España)
Datos para niños Fernando Arbós y Tremanti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de octubre de 1844 Roma (Estados Pontificios) |
|
Fallecimiento | ||
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Manuel Arbós | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Fernando Arbós y Tremanti (nacido en Roma el 22 de octubre de 1844 y fallecido en Madrid el 18 de diciembre de 1916) fue un importante arquitecto español. Es muy conocido por haber diseñado edificios como la iglesia de San Manuel y San Benito.
Contenido
La vida de Fernando Arbós: Un arquitecto destacado
Fernando Arbós nació en la ciudad de Roma en 1844. Su madre se llamaba Gertrudis Tremanti y su padre era Manuel Arbós.
Los primeros años y la formación de Fernando Arbós
El padre de Fernando era un artista muy talentoso. Se destacaba como acuarelista (pintor con acuarelas) y grabador. Incluso ganó premios en exposiciones nacionales por su trabajo.
Fernando Arbós estudió Bellas Artes en París, Francia, entre los años 1862 y 1865. Después, completó sus estudios de Arquitectura en Madrid, España, en 1869.
Proyectos importantes y edificios emblemáticos
En 1870, Fernando Arbós ganó un concurso público de proyectos junto con otro arquitecto, José María Aguilar. Este concurso fue organizado por el Consejo del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Madrid.
Gracias a este concurso, Fernando Arbós construyó la sede principal de esta entidad en la plaza de Celenque, que ya no existe. También diseñó la casa de las Alhajas, que sí se conserva. Este edificio, ubicado en la plaza de San Martín, se usa hoy como sala de exposiciones.
Otro de sus trabajos importantes fue la Casa Encendida. Además, Fernando Arbós es el autor del diseño del cementerio de la Almudena (también conocido como necrópolis del Este), que se construyó en 1877.

El Panteón de Hombres Ilustres: Una obra con historia
La antigua Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha fue demolida. Se decidió construir un nuevo templo en su lugar. En mayo de 1890, se organizó un concurso de proyectos para esta nueva construcción.
Fernando Arbós ganó el primer premio en este concurso y fue el encargado de dirigir las obras. Sin embargo, la construcción no se terminó por completo.
De este proyecto, solo se conservan el claustro y el campanario. El claustro se convirtió en el Panteón de Hombres Ilustres, un lugar donde descansan personas importantes de la historia de España. El campanario es conocido como el campanile por su estilo que recuerda a las torres italianas.
La parte principal del templo quedó a medio construir y sufrió muchos daños durante un conflicto importante. Después de este conflicto, lo que quedaba en pie fue demolido y se construyó un edificio completamente nuevo en su lugar.
Véase también
En inglés: Fernando Arbós y Tremanti Facts for Kids