Fernando Álvarez Martínez para niños
Datos para niños Fernando Álvarez Martínez |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Fernando Álvarez Martínez por Federico de Madrazo, 1849, Madrid, Museo del Romanticismo.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de mayo de 1814 Medina de Pomar (España) |
|
Fallecimiento | 6 de noviembre de 1883 Madrid (España) |
|
Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Moderado | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Morales y Políticas | |
Fernando Álvarez Martínez (nacido en Medina de Pomar, el 30 de mayo de 1814, y fallecido en Madrid, el 6 de noviembre de 1883) fue un importante político español. Formó parte del Partido Moderado, un grupo político de su época.
Contenido
¿Quién fue Fernando Álvarez Martínez?
Fernando Álvarez Martínez nació en Medina de Pomar, una localidad de España. Su padre era un militar de alto rango, un brigadier. Desde joven, Fernando mostró interés por el estudio.
Sus primeros años y estudios
Comenzó sus estudios de Filosofía en la ciudad de Burgos. Después, se trasladó a Valladolid para estudiar Derecho en la universidad.
Sin embargo, sus estudios se vieron interrumpidos. En ese tiempo, España vivía un periodo de conflictos internos. Fernando se unió a un grupo de estudiantes para participar en una expedición militar. Por su valentía en esta acción, recibió la Cruz de Isabel II, una importante condecoración.
Regreso a los estudios y carrera temprana
En 1836, Fernando retomó sus estudios de Derecho. Pero la situación en el país volvió a requerir su participación. La Diputación de Burgos lo llamó a unirse a la milicia. Fue nombrado capitán y llegó a dirigir varias compañías.
Una vez terminada esta etapa militar, se fue a Alcalá para finalizar su carrera de jurisprudencia. Luego, se mudó a la capital, Madrid. Allí, ingresó en la Real Academia de Jurisprudencia, donde ocupó cargos como bibliotecario y censor.
En 1839, empezó a trabajar en la Secretaría de Gracia y Justicia. Sin embargo, dejó su puesto en 1840 debido a un cambio político importante. Durante este tiempo, aprovechó para aprender varios idiomas y estudiar historia. También publicó la mayoría de sus escritos.
Cuando la situación política cambió de nuevo, regresó a su puesto en Gracia y Justicia. Fue encargado de una misión especial: trasladar el cuerpo de la infanta Luisa Carlota al panteón de El Escorial.
Su trayectoria política y cargos importantes
La carrera política de Fernando Álvarez Martínez fue muy activa.
Diputado y Ministro
En 1845, fue elegido diputado por Burgos en las Cortes, que eran como el parlamento de la época. Pertenecía al Partido Moderado. Se destacó por su participación en los debates.
En octubre de 1857, ocupó temporalmente el cargo de Ministro de Gracia y Justicia. Más tarde, entre enero y marzo de 1864, fue el titular de este ministerio.
Presidente del Congreso de los Diputados
Poco después, fue nombrado presidente del Congreso de los Diputados. Este es un cargo muy importante, similar al presidente del parlamento actual. Ocupó esta posición hasta 1865.
Retiro y últimos años
En 1868, un evento conocido como la Revolución de Septiembre lo alejó de la vida pública. Aprovechó este tiempo para dedicarse a su pasión por la arqueología, que es el estudio de las civilizaciones antiguas a través de sus restos.
Cuando el rey Alfonso XII volvió al trono de España, Fernando Álvarez Martínez fue nombrado presidente de la Junta de Pensiones Civiles y del Tribunal de Cuentas. Falleció en este último cargo el 8 de noviembre de 1883.
Además de su carrera política, fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y también fue senador.
Sus escritos y publicaciones
Fernando Álvarez Martínez fue autor de varias obras importantes.
- Descripción del monasterio y palacio de San Lorenzo, casa del príncipe y demás notable que encierra bajo el aspecto histórico, literario y artístico del Real sitio del Escorial, para uso de los viajeros y curiosos que la visiten (1843): Este libro describe el famoso Monasterio de El Escorial.
- Informe dado a la Academia de Ciencias Morales y Políticas sobre el manuscrito anónimo titulado «De la Divina Providencia», atribuido a D. Joaquín Lorenzo Villanueva, y remitido por el Gobierno para el examen: Un informe sobre un manuscrito importante.
También fue director de una publicación llamada Biografía contemporánea universal. Dedicó mucho tiempo y esfuerzo a este proyecto. Además, escribió muchos artículos y dio discursos, algunos de los cuales se publicaron en la Enciclopedia Española de Derecho y Administración.