robot de la enciclopedia para niños

Fermín de Reygadas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fermín de Reygadas
Información personal
Nacimiento 1754
Fallecimiento Siglo XIX
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Academia de Guardias Marinas
Información profesional
Ocupación Astrónomo, dramaturgo, político y poeta.

Fermín de Reygadas Vitorica (nacido en Santander, España, en 1754 y fallecido en la Ciudad de México en 1824) fue un hombre con muchos talentos. Se dedicó a la minería, la astronomía, la escritura de obras de teatro y poesía, y también participó en debates sobre temas importantes de su tiempo.

¿Quién fue Fermín de Reygadas?

Fermín de Reygadas fue un pensador y escritor que vivió entre los siglos XVIII y XIX. Se formó como científico en la Real Academia de Caballeros Guardia Marinas de Cádiz, en España. Allí estudió ciencias relacionadas con la navegación, la geometría y la astronomía. Después, pasó dos años en Inglaterra para completar sus estudios de matemáticas.

Su vida en México

En la década de 1780, Fermín de Reygadas se mudó a México, que en ese entonces era conocida como Nueva España. Allí vivió el resto de su vida. A pesar de su gran preparación y experiencia, no pudo dar clases en el Real Colegio de Minería de Nueva España, una institución muy importante.

Esto lo llevó a tener discusiones con el director del colegio, Fausto de Elhuyar. Gracias a estas discusiones, hoy conocemos las ideas de Reygadas sobre la ciencia de la minería y cómo se trataba a los criollos (personas nacidas en América de padres españoles). También se sabe que escribió un texto llamado El minero instruido, aunque este libro ya no existe.

Reygadas trabajó como experto en minas en varias explotaciones en México. Fue elegido representante de Temascaltepec ante el Tribunal de Minería de Nueva España en diciembre de 1820. Tanto el Tribunal como el Colegio de Minería estaban en el Palacio de Minería de la Ciudad de México.

Obras y publicaciones de Reygadas

Fermín de Reygadas no solo fue un científico, sino también un artista y un escritor.

Su obra de teatro: Astucias por heredar

En 1789, Reygadas escribió una comedia llamada Astucias por heredar: un sobrino a un tío. Intentó que se presentara en el Coliseo de México, pero fue rechazada en 1790. En esa época, había un ambiente de control sobre las ideas debido a los cambios políticos en Europa.

Sin embargo, esta obra sí se presentó en la recién formada colonia de Alta California. Fue puesta en escena por un grupo llamado Voluntarios Catalanes. La obra se guardó en California y hoy es parte de una colección especial en la Biblioteca Bancroft de la Universidad de California, Berkeley. En 2018, una editorial publicó la primera edición de esta importante obra. Más tarde, una compañía de teatro llamada Teatro Milagro la volvió a presentar, después de más de doscientos años.

Sus escritos sobre astronomía

Durante la primera etapa de la Guerra de Independencia de México, en 1811, Reygadas publicó un periódico semanal llamado El Aristarco. El nombre de este periódico hace honor a Aristarco de Samos, un antiguo astrónomo griego que fue el primero en proponer que la Tierra giraba alrededor del Sol.

Curiosamente, en 1812, Reygadas publicó un libro llamado Idea Astronómica, el sistema copernicano censurado. En este libro, intentó demostrar que las ideas de Nicolás Copérnico, quien también decía que la Tierra giraba alrededor del Sol, no eran correctas.

kids search engine
Fermín de Reygadas para Niños. Enciclopedia Kiddle.