robot de la enciclopedia para niños

Juan Felipe Mey para niños

Enciclopedia para niños

Juan Felipe Mey y Gales, también conocido como Felipe Mey y Gales, fue un importante estudioso, escritor e impresor que vivió en España entre los años 1542 y 1612. Nació en Valencia y falleció en Zaragoza. Era hijo de Juan Mey, quien también fue un humanista e impresor, y padre de Sebastián Mey, quien siguió sus pasos como estudioso del griego e impresor.

¿Quién fue Juan Felipe Mey y Gales?

Juan Felipe Mey y Gales nació en Valencia alrededor de 1542. Sus padres, Juan Mey (de origen flamenco) y Jerónima Galés, eran personas muy cultas y también trabajaban como impresores. Gracias a ellos, Juan Felipe tuvo una excelente educación desde pequeño y acceso a muchos libros.

Sus primeros años y estudios

Desde muy joven, Juan Felipe fue protegido por el arzobispo de Tarragona, Antonio Agustín, una persona muy importante y culta. El arzobispo lo llevó consigo a Tarragona, donde Juan Felipe pudo seguir aprendiendo y conociendo a otras personas destacadas de la época. Entre ellas estaban Martín López de Bailo, que era el bibliotecario del obispo; Isaac Hermes Vermey, un pintor; y Esteve Grimau, un abogado y amante de los libros.

Juan Felipe mantuvo una relación especial con los jesuitas, una orden religiosa, y llegó a imprimir algunas de sus obras. Se casó con Anna Llagostera, hija de un notario de Tarragona, alrededor de 1580. Tuvieron al menos cuatro hijos.

Su carrera como impresor y profesor

Juan Felipe Mey y Gales fue impresor primero en Tarragona, desde 1577 hasta 1587. Después, se trasladó a Valencia, donde continuó con su trabajo de impresión.

Además de su labor como impresor, fue profesor en la Universidad de Valencia. Desde 1593, enseñó prosodia, que es el estudio de cómo se pronuncian las palabras y los versos. A partir de 1604, también fue profesor de gramática griega, lo que demuestra su gran conocimiento de este idioma antiguo.

Sus obras más conocidas

Juan Felipe Mey y Gales escribió un libro de poemas llamado Rimas, que se publicó en Tarragona en 1586. Ese mismo año, también publicó una traducción de los primeros siete libros de Las metamorfosis del famoso poeta romano Ovidio, escrita en un estilo de poesía llamado octavas reales.

Algunas personas creen que él escribió la segunda parte de una novela muy conocida de la época, aunque otros piensan que fue obra de otro escritor, Joan Martí. Esto se debe a que más de la mitad de esa obra tiene partes que se parecen mucho a otros escritos de Juan Felipe Mey.

Cuando Juan Felipe Mey y Gales falleció el 17 de octubre de 1612 en Zaragoza, sus libros fueron vendidos. Se sabe que compuso muchas poesías en latín y en español que, lamentablemente, se han perdido con el tiempo.

Obras importantes de Juan Felipe Mey y Gales

Aquí tienes algunas de las obras más destacadas que Juan Felipe Mey y Gales publicó:

  • Rimas, publicado en Tarragona en 1586.
  • Traducción de Ovidio, Metamorfosis en octava rima. Impreso en Tarragona por F. Mey en 1586 (solo los siete primeros libros).
  • Prosodia. De ratione quantitatis syllabarum de pedibus, de carminum generibus et de accentibus epitome. Publicado en Valencia en 1594.
  • Orthographia, instrucción para escrivir correctamente assí en latín como en romance, publicado en Barcelona en 1635.
  • Selectas et clarissimis poetis veteribus et recentioribus.... Publicado en Valencia en 1599 y 1603.
  • Extracto de Juan Núñez, Tirocinium linguae graecae ex Institutionibus grammaticis P. Joh. Nunnesi. Publicado en Valencia en 1611.
kids search engine
Juan Felipe Mey para Niños. Enciclopedia Kiddle.