robot de la enciclopedia para niños

Felipe IV con jubón amarillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retrato de Felipe IV
Velazquez-FelipIVsar.jpg
Año 1627 – 1628
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 205 cm × 117cm
Localización Museo Ringling, Sarasota, Estados Unidos

El Retrato de Felipe IV es una famosa pintura que se cree fue creada por el artista español Diego Velázquez. También se le conoce como Felipe IV con jubón amarillo. Se piensa que Velázquez pintó esta obra entre los años 1627 y 1628. La terminó después de conocer a otro gran pintor, Rubens, y antes de viajar a Italia. Actualmente, el cuadro se encuentra en el Museo Ringling, en Sarasota, Estados Unidos, desde 1936. Antes de eso, en 1833, estaba en Bruselas, en la colección de un príncipe. No se sabe dónde estuvo la pintura antes de esa fecha.

El Retrato de Felipe IV: Una Obra de Velázquez

Este cuadro es muy importante porque nos muestra cómo era el rey Felipe IV. Velázquez fue uno de los pintores más importantes de su tiempo y el pintor oficial de la corte del rey. Sus retratos son conocidos por su realismo y por capturar la personalidad de las personas.

¿Quién fue Felipe IV?

Felipe IV fue rey de España desde 1621 hasta 1665. Durante su reinado, España era una de las potencias más grandes del mundo. Era un gran amante del arte y apoyó mucho a artistas como Velázquez. Gracias a él, hoy podemos disfrutar de muchas obras maestras.

¿Cómo es el Retrato de Felipe IV?

Muchos expertos creen que este retrato es una versión diferente de otro cuadro de Felipe IV que Velázquez pintó y que se encuentra en el Museo del Prado en Madrid. También tiene algunas similitudes con otro retrato del rey donde aparece con armadura. Sin embargo, en esta obra, Velázquez cambió la ropa del rey y el fondo, dándole un color especial y mucha luz.

Detalles de la vestimenta del rey

En el cuadro, el rey Felipe IV aparece de pie. Viste un jubón amarillo, que es una especie de chaqueta ajustada. Por debajo de este jubón, se ven unas mangas de seda que cambian de color con la luz. También lleva unos pantalones anchos. Una gran banda de color rojo intenso cruza su pecho y cae por su espalda, mostrando unos ricos encajes de oro. Sus manos están cubiertas con guantes de gamuza, un tipo de piel suave. Con su mano derecha, el rey sostiene un bastón de mando, que es un símbolo de su poder, y su mano izquierda descansa sobre el pomo de su espada.

El fondo del cuadro

Detrás del rey, a la izquierda, se puede ver una columna. La parte derecha del cuadro está ocupada por una mesa. Esta mesa está cubierta con un tapete muy decorado. Sobre el tapete, hay un sombrero de fieltro con la copa baja y alas anchas, llamado chambergo.

¿Quién pintó realmente el cuadro?

La autoría de este retrato ha sido un tema de debate entre los expertos en arte. Al principio, algunos, como Carl Justi, estaban seguros de que era una obra de Velázquez. Sin embargo, en 1925, Juan Allende-Salazar fue el primero en dudarlo, sugiriendo que se parecía demasiado al retrato del Prado.

Muchos críticos de arte después de él también dudaron que fuera de Velázquez. Creían que la forma en que la luz se usaba en este cuadro, que recordaba al estilo de Rubens, no encajaba con la técnica habitual de Velázquez. Algunos catálogos importantes de las obras de Velázquez no lo incluyeron.

A pesar de estas dudas, algunos expertos, como Matías Díaz Padrón, defendieron que sí era de Velázquez. El cuadro incluso se mostró en una gran exposición en el Museo del Prado en 1990, donde otros expertos, como Julián Gállego y Fernando Marías, también apoyaron la idea de que Velázquez fue el autor.

Galería de imágenes

kids search engine
Felipe IV con jubón amarillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.