Realimentación negativa para niños
La realimentación negativa es un concepto muy interesante que nos ayuda a entender cómo muchos sistemas, tanto naturales como creados por el ser humano, se mantienen estables. Imagina que es como un "corrector automático" que actúa cuando algo se desvía de lo que debería ser.
En pocas palabras, la realimentación negativa ocurre cuando un sistema responde de forma opuesta a un cambio. Si algo aumenta, el sistema intenta reducirlo; si algo disminuye, el sistema busca aumentarlo. Esto ayuda a que las cosas se mantengan en un punto deseado, como si el sistema siempre intentara volver a su equilibrio. En la naturaleza, esto se ve en la forma en que nuestro cuerpo mantiene su temperatura o sus niveles de energía.
En cambio, la realimentación positiva hace lo contrario: si algo cambia, el sistema lo amplifica, haciendo que el cambio sea aún mayor. La realimentación negativa y la positiva necesitan un "bucle de retorno", es decir, una forma de que la información de la salida vuelva a la entrada.
Contenido
¿Qué es la Realimentación Negativa?
La realimentación negativa es un tipo de realimentación donde un sistema reacciona en dirección contraria a una señal o cambio. Su objetivo principal es mantener la estabilidad. Piensa en ello como un mecanismo de control que ajusta las cosas para que no se salgan de control.
¿Cómo Funciona la Realimentación Negativa?
El mecanismo es sencillo: una parte de la información de la salida del sistema (el resultado) se envía de vuelta a la entrada. Pero esta información se envía de tal manera que "resta" o "se opone" al cambio original. Por ejemplo, si la salida de un sistema se vuelve demasiado grande, la realimentación negativa envía una señal que la reduce. Esto ayuda a que la salida se mantenga constante y estable. Es como un termostato que enciende o apaga la calefacción para mantener una temperatura fija.
Ejemplos Cotidianos de Realimentación Negativa
Podemos encontrar la realimentación negativa en muchos lugares, desde la tecnología que usamos hasta nuestro propio cuerpo.
Control de Temperatura en Casa
Un ejemplo muy claro es el termostato de tu casa. Si la temperatura de la habitación sube por encima de lo que has programado, el termostato detecta ese cambio y envía una señal para apagar la calefacción o encender el aire acondicionado. Si la temperatura baja demasiado, hace lo contrario. Así, la temperatura se mantiene siempre cerca del valor que tú quieres.
Regulación en el Cuerpo Humano
Nuestro cuerpo es un experto en usar la realimentación negativa para mantenerse sano. Por ejemplo, la regulación de temperatura en animales de sangre caliente (como nosotros) funciona así. Si tienes calor, tu cuerpo suda para enfriarse. Si tienes frío, tiritas para generar calor. Las hormonas también se regulan de esta manera; si hay demasiada cantidad de una hormona, el cuerpo produce menos, y si hay poca, produce más.
Diferencia con la Realimentación Positiva
Es importante no confundir la realimentación negativa con la realimentación positiva. Mientras que la negativa busca la estabilidad y reducir los cambios, la positiva amplifica los cambios. La realimentación positiva puede llevar a un crecimiento rápido o a un colapso. Por ejemplo, el sonido que se produce cuando un micrófono se acerca demasiado a un altavoz (un "acople") es un ejemplo de realimentación positiva.

Véase también
En inglés: Negative feedback Facts for Kids
- Dinámica de sistemas
- Anexo:Amplificadores operacionales con realimentación negativa