Federico Maciñeira para niños
Datos para niños Federico Maciñeira |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de septiembre de 1870 Porto do Barqueiro (Mañón) |
|
Fallecimiento | 25 de enero de 1943 Ortigueira (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y arqueólogo | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Real Academia Gallega (1905-1943) | |
Federico Guillermo Maciñeira Pardo de Lama (nacido en Porto do Barqueiro, Mañón, el 3 de septiembre de 1870 y fallecido en Ortigueira el 24 de enero de 1943), más conocido como Federico Maciñeira, fue un importante arqueólogo, historiador y político español.
Contenido
¿Quién fue Federico Maciñeira?
Federico Maciñeira fue un investigador muy dedicado. Aprendió mucho por sí mismo, lo que significa que fue autodidacta. Sus estudios fueron muy importantes para entender la historia antigua de la Península ibérica.
Sus Primeros Pasos en la Arqueología
Comenzó sus investigaciones en 1893. Se dedicó a estudiar las mámoas, que son montículos de tierra que cubren antiguos enterramientos. También investigó más de cien enterramientos megalíticos, que son construcciones hechas con grandes piedras.
Estos hallazgos se encontraban en las zonas de Ortegal y Eume. Estaban a lo largo de un camino que cruza las sierras de Faladoira y Coriscada. Esta área incluye los municipios de Ortigueira, Mañón y Puentes de García Rodríguez.
Además, Maciñeira estudió los castros, que son antiguos poblados fortificados. También realizó excavaciones en el puerto de Bares, un lugar muy antiguo.
El Círculo Lítico de A Mourela
En 1895, Maciñeira descubrió un conjunto de piedras llamado círculo lítico en A Mourela. Un círculo lítico es un grupo de piedras colocadas en forma de círculo. Lamentablemente, este conjunto fue desmantelado en 1902. Sus piedras se usaron para construir un camino.
Sus investigaciones fueron de las primeras en Galicia que se hicieron de forma científica. Sus descubrimientos ayudaron mucho a reconstruir la historia antigua de España.
Su Carrera Política
Federico Maciñeira también participó en la vida pública. Fue alcalde de Ortigueira en varias ocasiones. Primero, de 1916 a 1917. Luego, de 1918 a 1923. También fue alcalde de nuevo en 1930, aunque renunció ese mismo año.
Además, ocupó otros cargos importantes. Fue Jefe de la Administración Civil en 1923 y diputado provincial en 1929.
Reconocimientos y Homenajes
En Ortigueira, la gente siempre lo admiró mucho. Fue nombrado Cronista Oficial del Ayuntamiento en 1894. También fue declarado Hijo Adoptivo del municipio en 1928.
Después de su fallecimiento en 1943, se le rindió un homenaje público en 1948. Se colocó una placa con su busto en la fachada principal del Ayuntamiento.
En la Real Academia Gallega, de la que fue miembro fundador, también se le recordó. En 1946, el padre Juan Rodríguez Cabrero le dedicó un texto de elogio. En 1947, se publicó su obra más importante, Bares. Puerto hispánico de la primitiva navegación occidental.
Obras Destacadas de Federico Maciñeira
Federico Maciñeira escribió varios libros y artículos importantes sobre sus investigaciones:
- Crónicas de Ortigueira (1892).
- San Andrés de Teixido. Historia, leyendas y tradiciones (1907).
- Notable grupo de círculos líthicos y túmulos dolménicos de la cuenca superior del Eume (1929).
- San Andrés de Teixido Historia, leyendas y tradiciones (reeditado en 1921, 2011 y 2018).
- Bares. Puerto hispánico de la primitiva navegación occidental (publicado póstumamente en 1947).
- Un nuevo torques gallego, de oro. Publicado en el Boletín de la Real Academia Gallega (1923).
Reconocimientos y Membresías
Federico Maciñeira fue parte de varias instituciones importantes debido a su trabajo:
- Miembro Titular de la Sociedad Española de Historia Natural.
- Miembro Titular Fundador de la Real Academia Galega.
- Miembro Titular de la Sociedad Antropológica.
- Socio colaborador del Seminario de Estudios Gallegos.
- Miembro de Mérito de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra.
- Miembro Titular de la Asociación Artístico-Arqueológica de Barcelona.
- Miembro del Instituto Histórico de Minho (Portugal).
- Cronista Oficial del Ayuntamiento de Ortigueira.
- Hijo Adoptivo de Ortigueira.