Federico II de Sajonia para niños
Datos para niños Federico II de Sajonia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Friedrich II | |
Nacimiento | 22 de agosto de 1412jul. Leipzig (Electorado de Sajonia) |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 1464jul. Leipzig (Electorado de Sajonia) |
|
Sepultura | Catedral de Meissen | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Wettin | |
Padres | Federico I de Sajonia Catalina de Brunswick-Lüneburg |
|
Cónyuge | Margarita de Austria (desde 1431juliano, desde 1431, hasta 1464juliano) | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Cargos ocupados | Príncipe elector de Sajonia (desde 1428juliano, hasta 1464juliano) | |
Distinciones |
|
|
Federico II de Sajonia, conocido como el Apacible, nació en Leipzig el 22 de agosto de 1412 y falleció en la misma ciudad el 7 de septiembre de 1464. Fue un importante noble alemán que gobernó el Electorado de Sajonia desde 1428 hasta su muerte en 1464. También fue duque de Sajonia-Wittenberg y landgrave de Turingia durante diferentes periodos.
Contenido
¿Quién fue Federico II de Sajonia?
Federico II era el hijo mayor de Federico I de Sajonia y Catalina de Brunswick-Luneburgo. Desde muy joven, a los 16 años, tuvo la responsabilidad de administrar los territorios de su familia. Lo hizo en su nombre y en el de sus hermanos menores: Segismundo, Enrique y Guillermo.
Los primeros años de gobierno
Sus hermanos Segismundo y Enrique no continuaron en el gobierno. Segismundo decidió seguir una carrera religiosa y Enrique falleció a los 13 años. Así, Federico y Guillermo se convirtieron en los únicos gobernantes de sus tierras.
En 1433, Federico logró firmar la paz con los husitas, un grupo que había estado en conflicto con la Casa de Wettin, su familia, desde 1420. Este acuerdo fue muy importante para la estabilidad de la región.
El primer parlamento en Sajonia
Un hecho destacado de su gobierno ocurrió en 1438. En su estado se creó el primer parlamento de un estado alemán. Esta institución tenía el poder de crear leyes sobre impuestos, incluso si los duques no estaban de acuerdo. Esto marcó un paso importante en la forma de gobernar.
La expansión y división de los territorios
En 1440, el tío de Federico, Federico IV de Turingia, falleció sin dejar herederos. Esto significó que Federico y su hermano Guillermo heredaron la Marca de Meissen y el Landgraviato de Turingia.
La División de Altenburgo y sus consecuencias
En 1445, los hermanos decidieron dividir sus posesiones mediante un acuerdo llamado la División de Altenburgo. Federico se quedó con el Electorado de Sajonia y las tierras del este, como Sajonia-Wittenberg y Meissen. Guillermo, por su parte, recibió Turingia y otras propiedades.
Las minas de plata de los Montes Metálicos, que eran una gran fuente de riqueza, fueron compartidas por ambos. Sin embargo, las discusiones sobre esta división llevaron a un conflicto en 1446, conocido como la Guerra entre Hermanos Sajones. Esta guerra duró hasta el 27 de enero de 1451, cuando se firmó la Paz de Naumburgo.
Acuerdos de fronteras y herencia
En 1459, Federico y Guillermo firmaron el Tratado de Eger. Con este acuerdo, establecieron las fronteras entre Sajonia y el Reino de Bohemia, límites que aún se mantienen en la actualidad.
Los dos hijos de Federico con Margarita de Austria, Ernesto y Alberto, se repartieron los extensos territorios de la Casa de Wettin. Esto ocurrió en la llamada División de Leipzig el 26 de agosto de 1485. Ernesto, el mayor, recibió el Electorado de Sajonia y el Ducado de Sajonia-Wittenberg, dando origen a la línea Ernestina. Alberto se quedó con la Marca de Meissen, formando la línea Albertina. También se acordó que, al fallecer Guillermo III, los territorios de Turingia pasarían a la herencia de Ernesto.
Familia de Federico II
Federico se casó en Leipzig el 3 de junio de 1431 con Margarita de Austria. Ella era hija de Ernesto I de Austria. Tuvieron ocho hijos:
- Amalia de Sajonia (1436-1501), se casó con Luis IX, duque de Baviera.
- Ana (1437-1512), se casó con Alberto III Aquiles, elector de Brandeburgo.
- Federico (1439-1451).
- Ernesto, Elector de Sajonia (1441-1486).
- Alberto, duque de Sajonia (1443-1500).
- Margarita (1444-1498), fue abadesa de Seusslitz.
- Eduviges (1445-1511), fue abadesa de Quedlinburg.
- Alejandro (1447-1447).