robot de la enciclopedia para niños

Faustino Álvarez de Foronda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Faustino Álvarez de Foronda
Información personal
Nacimiento 24 de mayo de 1739
Lima, Bandera del Imperio español Virreinato del Perú
Fallecimiento 28 de junio de 1816
Cusco, Bandera del Imperio español Virreinato del Perú
Nacionalidad Peruana

Faustino Regis Álvarez y Ortiz de Foronda, II conde de Vallehermoso (nacido en Lima el 24 de mayo de 1739 y fallecido en Cusco el 28 de junio de 1816) fue una persona importante en el Virreinato del Perú. Era un noble, es decir, alguien de una familia con un título especial. También fue un oficial de las milicias (grupos de ciudadanos que ayudaban a mantener el orden) y un funcionario del gobierno colonial.

¿Quién fue Faustino Álvarez de Foronda?

Faustino Álvarez de Foronda era hijo de Faustino Álvarez y Gutiérrez y de María Francisca Ortiz de Foronda y Sánchez de la Barreda, quien era de Lima. Su familia tenía una posición destacada en la sociedad de la época.

Sus primeros cargos y títulos

Al principio de su carrera, Faustino fue nombrado corregidor en dos lugares: primero en Abancay y luego en Quispicanchis. Un corregidor era como un gobernador local o un administrador que representaba a la autoridad principal en una provincia.

Después, se mudó a Cusco, donde se casó con la hija y heredera de los marqueses de Casa Jara el 7 de diciembre de 1779. Un marqués es otro tipo de título de nobleza.

En 1780, Faustino se convirtió en el II Conde de Vallehermoso. Este título lo obtuvo después de que su tío, Pedro Ortiz de Foronda, falleciera y su madre renunciara a él.

Su papel en la Gran Rebelión

Faustino Álvarez de Foronda tuvo un papel importante durante la Gran Rebelión. Esta fue una revuelta muy grande que ocurrió en el Virreinato del Perú.

Cuando la rebelión llegó al Cusco, se formó una Junta de Guerra para defender la ciudad. Faustino fue nombrado capitán de una compañía, un grupo de soldados, para proteger Cusco de los rebeldes.

Estuvo entre los ciudadanos importantes que fueron al cerro Picchu para animar a los defensores de la ciudad. Se quedó con su compañía para proteger la guarnición (el lugar donde se alojaban las tropas). Después de que pasó el asedio, fue encargado de procesar a los prisioneros que habían sido capturados.

Reconocimientos y honores

Más tarde, Faustino Álvarez de Foronda fue reconocido como coronel de las milicias provinciales del Cusco. Esto significaba que tenía un alto rango en las fuerzas de defensa locales.

Además, en 1792, recibió el hábito de caballero de la Orden de Santiago. Esta era una orden de caballería muy prestigiosa en España, y ser parte de ella era un gran honor.

Familia y descendencia

Faustino Álvarez de Foronda se casó con María Manuela Mendive y Jara, quien era de Cusco. Ella también tenía títulos de nobleza, siendo condesa de Casa Palma y marquesa de Casa Jara.

Tuvieron una hija llamada María Francisca Álvarez de Foronda y Mendive, quien nació en 1789 y falleció en 1861.

kids search engine
Faustino Álvarez de Foronda para Niños. Enciclopedia Kiddle.