robot de la enciclopedia para niños

Farmacéutico para niños

Enciclopedia para niños

El farmacéutico es un profesional de la salud con muchos conocimientos sobre los medicamentos. Sabe cómo se fabrican, cómo se controlan para que sean de buena calidad, y cómo se investigan y desarrollan nuevos medicamentos. También tiene conocimientos sobre cómo las sustancias pueden afectar al cuerpo (toxicología), las leyes que rigen los medicamentos y productos de salud, la tecnología para hacer medicinas y la salud pública.

Los farmacéuticos son muy importantes para que las personas reciban los medicamentos correctos y los usen de forma segura.

¿Cómo ha evolucionado la profesión de farmacéutico?

Archivo:Legenogapotekeren
Médico y farmacéutico. Siglo XVI.
Archivo:Man consults with pharmacist (2)
Un farmacéutico atiende a un cliente.

Los farmacéuticos en la antigüedad

Hace mucho tiempo, los farmacéuticos preparaban medicinas usando ingredientes que sacaban directamente de la naturaleza, como plantas, animales y minerales. El problema era que a veces era difícil saber la cantidad exacta de sustancia activa en cada ingrediente natural. Esto podía causar que la dosis fuera muy alta y provocara efectos no deseados, o muy baja y no ayudara a la enfermedad.

Los farmacéuticos en la actualidad

Hoy en día, la mayoría de los medicamentos se fabrican en laboratorios. Algunos se hacen a partir de sustancias naturales, pero se modifican para que sean más efectivas, tengan menos efectos no deseados o sirvan para tratar enfermedades específicas. Por ejemplo, una sustancia del árbol de tejo se transforma en un medicamento importante para tratar algunas enfermedades.

Otros medicamentos se crean desde cero en el laboratorio. Estos se llaman sintéticos y están diseñados para actuar de forma muy precisa en el cuerpo. Un ejemplo son los medicamentos biotecnológicos, como algunas proteínas o anticuerpos especiales.

¿Cómo se les llama a los farmacéuticos en diferentes lugares?

Archivo:La Estrella y Alberto (7421441176)
Un farmacéutico en Argentina.

En algunos países, especialmente en América Latina, a los farmacéuticos se les puede llamar Químicos Farmacéuticos o Químicos Farmacéuticos Biólogos (Q.F.B.). Esto se debe a que su formación incluye mucha química y biología.

En lugares como Perú, Brasil, Ecuador y Chile, la carrera de Química y Farmacia dura unos seis años. En Venezuela, la carrera de Farmacia dura cinco años. En Argentina, también dura unos seis años y el título es de Farmacéutico.

En España, se estudia el Grado de Farmacia durante cinco años. Después, muchos farmacéuticos hacen un máster para especializarse en áreas como la industria o la farmacia de hospital. Para trabajar en un hospital, deben pasar un examen nacional y estudiar cuatro años más como residentes.

En México, hay varias formas de llamar a esta profesión, como licenciado en farmacia o químico farmacéutico biólogo, y la carrera dura unos cinco años.

Es importante saber que, aunque los nombres varíen, en la mayoría de los países, el título de Farmacia te permite ejercer esta importante profesión.

¿Qué estudian los farmacéuticos?

Los farmacéuticos estudian muchas materias para tener una base sólida en ciencias. Algunas de ellas son:

  • Química: General, Analítica, Orgánica e Inorgánica.
  • Biología: Celular, Molecular, Botánica, Zoología, Microbiología y Parasitología.
  • Matemáticas: Álgebra y Cálculo.
  • Física
  • Bioquímica
  • Anatomía y Fisiología (cómo funciona el cuerpo).
  • Salud Pública y Análisis Clínicos.

Además, estudian materias específicas de su campo como:

  • Química Farmacéutica (diseño de medicamentos).
  • Farmacología (cómo actúan los medicamentos en el cuerpo).
  • Farmacia galénica y Tecnología farmacéutica (cómo se preparan los medicamentos).
  • Toxicología (sustancias que pueden ser dañinas).
  • Biotecnología (uso de organismos vivos para crear productos).
  • Control de calidad de medicamentos y alimentos.
  • Legislación farmacéutica (leyes sobre medicamentos).

¿Qué hace un farmacéutico?

En la oficina de farmacia

La mayoría de las personas conocen al farmacéutico por su trabajo en la oficina de farmacia (también llamada botica). Aquí, el farmacéutico tiene varias responsabilidades:

  • Dispensar medicamentos: Esto significa entregar los medicamentos a los pacientes. Algunos medicamentos necesitan una receta de un médico, veterinario u odontólogo, y el farmacéutico se asegura de que la receta esté correcta. Otros medicamentos se pueden comprar sin receta.
  • Aconsejar a los pacientes: Explican cómo tomar los medicamentos, cómo guardarlos, y resuelven dudas. También advierten sobre posibles efectos no deseados o si un medicamento puede interactuar con otro. Si es necesario, pueden recomendar al paciente que visite a un médico.
  • Preparar medicamentos especiales: A veces, el farmacéutico prepara medicamentos personalizados, llamados fórmulas magistrales, que se adaptan a las necesidades de un paciente, como una dosis específica para un niño.
  • Vender otros productos: Además de medicamentos, en las farmacias se venden productos de higiene personal, cosméticos, alimentos especiales y productos de ortopedia.
Archivo:ApotekerHjorten
Un farmacéutico en una oficina de farmacia.

En la farmacia, el farmacéutico es el responsable principal. También hay personal auxiliar que ayuda en la atención al público y en la organización de los productos.

En el hospital

Los farmacéuticos que trabajan en hospitales se especializan después de terminar su carrera. Su trabajo es muy importante para asegurar que los pacientes del hospital reciban los medicamentos correctos y de forma segura. Ayudan a los médicos a elegir los mejores tratamientos y a controlar cómo los medicamentos afectan a los pacientes.

En la industria farmacéutica

Archivo:Selvvalg
Estanterías de una oficina de farmacia.

Muchos farmacéuticos trabajan en la industria farmacéutica. Aquí se encargan de:

  • Investigación y desarrollo: Buscan y crean nuevos medicamentos.
  • Fabricación: Producen medicamentos a gran escala, asegurándose de que se sigan estrictas normas de calidad.
  • Control de calidad: Verifican que los medicamentos sean seguros y efectivos antes de que lleguen a los pacientes.

También pueden trabajar en áreas como el marketing de productos, la información médica o la regulación de medicamentos.

En laboratorios de investigación

Los farmacéuticos también son clave en los laboratorios de investigación. Su objetivo es encontrar soluciones para miles de enfermedades. Investigan cómo usar los ingredientes activos de forma segura, cuál es la dosis correcta y cómo asegurarse de que los medicamentos sean efectivos. Para esto, colaboran con otros científicos y realizan estudios llamados ensayos clínicos.

¿En qué se pueden especializar los farmacéuticos?

La profesión de farmacéutico es muy amplia. Además de la farmacia comunitaria (la que conocemos en la calle), hay muchas especialidades:

Especializaciones reconocidas

  • Farmacia hospitalaria: Trabajar en hospitales.
  • Farmacia clínica: Centrada en el cuidado directo del paciente y sus medicamentos.
  • Radiofarmacia: Medicamentos que usan sustancias radiactivas para diagnóstico o tratamiento.
  • Microbiología y parasitología clínicas: Estudio de microorganismos y parásitos relacionados con enfermedades.
  • Bioquímica clínica: Análisis de sustancias químicas en el cuerpo para diagnosticar enfermedades.
  • Farmacia industrial y galénica: Fabricación y preparación de medicamentos a gran escala.
  • Análisis y control de medicamentos: Asegurar la calidad de los fármacos.

Estudios avanzados (Doctorados/Maestrías)

Los farmacéuticos pueden seguir estudiando para obtener títulos de maestría o doctorado en áreas como:

  • Farmacología: Cómo los medicamentos afectan al cuerpo.
  • Toxicología: Estudio de sustancias dañinas.
  • Biotecnología: Aplicaciones de la biología en la creación de productos.
  • Bromatología: Estudio de los alimentos.
  • Farmacoeconomía: El costo y el valor de los tratamientos con medicamentos.

Otros campos de trabajo

Los farmacéuticos también pueden trabajar en:

  • Dirección técnica de laboratorios: Supervisar la producción.
  • Marketing farmacéutico: Promoción de medicamentos.
  • Salud pública: Promover la salud en la comunidad.
  • Investigación clínica: Realizar estudios con medicamentos en personas.
  • Farmacovigilancia: Monitorear los efectos de los medicamentos una vez que están en el mercado.
  • Análisis de alimentos: Asegurar la seguridad y calidad de los alimentos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pharmacist Facts for Kids

kids search engine
Farmacéutico para Niños. Enciclopedia Kiddle.