robot de la enciclopedia para niños

Faisánidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Phasianidae
Peacock portrait03 - melbourne zoo.jpg
Pavo real común (Pavo cristatus)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Phasianidae
Horsfield, 1821
géneros
Véase el texto

Los faisánidos (Phasianidae) son una familia de aves que incluye a los gallos, faisanes, pavos, pavos reales y perdices. Son aves terrestres, generalmente robustas y con alas cortas. Esto significa que no pueden volar largas distancias.

Estas aves suelen tener colores muy llamativos en su plumaje. Se alimentan principalmente de granos, pero también comen insectos. Existen 177 especies diferentes de faisánidos, distribuidas en 46 grupos o géneros.

¿Cómo son los faisánidos?

Los faisánidos tienen características interesantes que los hacen únicos.

Plumaje y diferencias entre machos y hembras

Una de las cosas más notables de los faisánidos es la diferencia en el color de sus plumas entre machos y hembras.

  • Los machos suelen tener un plumaje mucho más vistoso y colorido. Esto les ayuda a atraer a las hembras.
  • Las hembras, en cambio, tienen plumas de colores más discretos, como pardos y grises. Esto les permite camuflarse mejor mientras cuidan sus nidos y a sus crías. Además, las hembras suelen ser un poco más pequeñas que los machos.

¿Qué tipos de faisánidos existen?

La familia de los faisánidos es muy grande y se divide en varios grupos, llamados subfamilias. Cada subfamilia agrupa a aves con características similares.

Subfamilia Perdicinae

Aquí encontramos aves como las perdices y codornices. Algunos géneros importantes son:

  • Coturnix (codornices)
  • Perdix (perdices)
  • Alectoris (perdices rojas, chukar)

Subfamilia Meleagridinae

Esta subfamilia incluye a los pavos.

Subfamilia Phasianinae

En este grupo están los faisanes, gallos y pavos reales.

  • Gallus (gallos)
  • Pavo (pavos reales)
  • Phasianus (faisanes comunes)
  • Chrysolophus (faisanes dorados)

Subfamilia Tetraoninae

Aquí se encuentran aves como los urogallos y gallos de las praderas.

  • Lagopus (lagópodos)
  • Tetrao (urogallos)

¿De dónde viene el nombre "faisán"?

El nombre de la familia "Phasianidae" y la palabra "faisán" tienen un origen muy antiguo. Vienen del río Phasis, que se encuentra en una región llamada Cólquida.

Según una historia muy antigua, Jasón y los Argonautas fueron los primeros en ver y nombrar a estas aves en ese río. Se dice que las capturaron allí para llevarlas a otros lugares. Por eso, en el siglo XII, en Francia, apareció la palabra fesan, que es el origen de los nombres de los faisanes en muchos idiomas de Europa.

Galería de imágenes

kids search engine
Faisánidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.