Félix de la Torre para niños
Datos para niños Félix de la Torre |
||
---|---|---|
![]() Retratado por Joaquín Sorolla
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Félix de la Torre y Eguía | |
Nacimiento | 1867 Valmaseda (España) |
|
Fallecimiento | 28 de octubre de 1911 Madrid (España) |
|
Sepultura | Valmaseda | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, político, fotógrafo y editor | |
Cargos ocupados | Concejal del Ayuntamiento de Madrid | |
Partido político | Partido Republicano Democrático Federal | |
Miembro de | Asociación de la Prensa de Madrid | |
Félix de la Torre y Eguía (nacido en Valmaseda, España, en 1867 y fallecido en Madrid, España, en 1911) fue una persona con muchas habilidades. Se destacó como arquitecto, político, editor de revistas y fotógrafo.
Contenido
¿Quién fue Félix de la Torre?
Félix de la Torre fue un hombre muy activo en la sociedad española de finales del siglo XIX y principios del XX. Su vida estuvo llena de diferentes proyectos y roles importantes.
Sus inicios y vida
Félix de la Torre nació en 1867 en Valmaseda, una localidad que se encuentra en la provincia de Vizcaya. Vivió hasta los 44 años, falleciendo en Madrid el 28 de octubre de 1911. Su cuerpo fue enterrado en su ciudad natal, Valmaseda.
Félix de la Torre como editor
Una de sus facetas fue la de editor. Esto significa que ayudó a crear y publicar revistas. Fue el fundador de dos publicaciones importantes en su época:
- Los Apuntes, que se publicó entre los años 1894 y 1897.
- La Revista Moderna, que estuvo en circulación desde 1897 hasta 1899.
Estas revistas eran una forma de compartir ideas y noticias con la gente.
Su trabajo como arquitecto
Como arquitecto, Félix de la Torre diseñó edificios. Uno de sus proyectos fue una casa-estudio en la calle de Velázquez, en Madrid. Esta casa ya no existe, pero se sabe que tenía elementos de un estilo llamado modernista. El modernismo es un estilo artístico que usa formas curvas, motivos de la naturaleza y mucha decoración.
También participó en los primeros diseños para el mausoleo de Francisco Pi y Margall. Un mausoleo es un monumento funerario grande. Este se encuentra en el cementerio civil de Madrid.
Su faceta como fotógrafo y su participación pública
Además de sus trabajos como arquitecto y editor, Félix de la Torre también se dedicó a la fotografía. En esa época, la fotografía era una tecnología relativamente nueva y muy interesante.
En el ámbito público, fue un político activo. Fue concejal del Ayuntamiento de Madrid, lo que significa que ayudaba a tomar decisiones importantes para la ciudad. También fue miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid, una organización que agrupaba a los profesionales de los medios de comunicación.