Félix Pita Rodríguez para niños
Datos para niños Félix Pita Rodríguez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de febrero de 1909![]() |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1990 La Habana - ![]() |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen Astudillo, Angela de Mela | |
Hijos | Félix R. Pita Astudillo. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, Periodista, Poeta y Ensayista. | |
Distinciones |
|
|
Félix Pita Rodríguez fue un importante escritor, poeta, periodista y crítico literario de Cuba. Nació el 18 de febrero de 1909 en Bejucal, La Habana, Cuba, y falleció el 19 de octubre de 1990 en La Habana.
Contenido
La Vida y Obra de Félix Pita Rodríguez
Félix Pita Rodríguez dedicó su vida a la literatura y al periodismo. Su trabajo abarcó diferentes géneros, desde la poesía hasta la narrativa, dejando un legado importante en la cultura cubana.
¿Qué libros escribió Félix Pita Rodríguez?
Félix Pita Rodríguez fue autor de varias obras destacadas. Entre sus libros se encuentran:
- San Abul de Montecallado, publicado en 1945.
- Corcel de Fuego, de 1948.
- Tobías, que salió en 1955.
- Las Crónicas. Poesía bajo Consigna, de 1961.
- Las Noches, publicado en 1964.
- Historia tan Natural, de 1971.
- Niños de Vietnam, de 1974.
- Poesía y Prosa, una colección de 1976.
- La Pipa de Cerezo, de 1987.
Estos son solo algunos ejemplos de su amplia producción literaria.
Reconocimientos y Premios de Félix Pita Rodríguez
La trayectoria de Félix Pita Rodríguez fue reconocida con varios premios y distinciones importantes.
¿Qué premios ganó Félix Pita Rodríguez?
En 1946, recibió el premio internacional «Hernández Catá» por su relato llamado Cosme y Damián. Este fue un gran logro en su carrera.
Además de escribir, Félix Pita Rodríguez también participó activamente en la vida cultural de su país. Fue Vicepresidente de la Unión Nacional de Escritores de Cuba y Presidente de su Sección de Literatura. También formó parte del jurado en concursos literarios muy importantes, tanto nacionales como internacionales, como el Premio Casa de las Américas y el organizado por la Unión Nacional de Escritores Cubanos (UNEAC).
En 1985, su gran trabajo y dedicación a la literatura fueron premiados con el Premio Nacional de Literatura de Cuba, el reconocimiento más alto para un escritor en su país. Al año siguiente, en 1986, obtuvo el Premio de la Crítica por su libro De sueños y memorias.
Por su valiosa contribución a la cultura de Cuba, también le fueron otorgadas la distinción Por la Cultura Nacional y la orden Félix Varela.