Ezequiel Ordóñez para niños
Datos para niños Ezequiel Ordóñez Aguilar |
||
---|---|---|
![]() Escultura que representa a Ezequiel Ordóñez en el Instituto de Geología de la UNAM
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de abril de 1867 Hacienda de San Nicolás Peralta en Lerma, Estado de México |
|
Fallecimiento | 8 de febrero de 1950 Ciudad de México |
|
Residencia | México | |
Nacionalidad | mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional de Ingenieros | |
Información profesional | ||
Área | Geología | |
Conocido por | Descubrimiento de pozos petroleros | |
Empleador | Instituto de Geología de México | |
Miembro de | El Colegio Nacional | |
Ezequiel Ordóñez Aguilar (nacido el 10 de abril de 1867 en Lerma, Estado de México, y fallecido el 8 de febrero de 1950 en la Ciudad de México) fue un importante ingeniero, geólogo e investigador mexicano. Se le conoce como el fundador de la geología petrolera en México. Su trabajo fue clave para encontrar y desarrollar los yacimientos de petróleo en el país.
Contenido
¿Quién fue Ezequiel Ordóñez?
Ezequiel Ordóñez Aguilar fue una figura muy importante en la ciencia de México. Dedicó su vida al estudio de la Tierra y sus recursos. Gracias a su conocimiento, se pudieron descubrir grandes reservas de petróleo.
Nació en una hacienda en el Estado de México. Desde joven mostró interés por el estudio. Se convirtió en un experto en cómo se forman las rocas y dónde se encuentran los minerales.
Sus Primeros Pasos en la Ciencia
Ezequiel Ordóñez comenzó sus estudios en San Miguel Regla y Pachuca. En 1880, se mudó a la Ciudad de México. Allí ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria.
Más tarde, en 1886, entró a la Escuela Nacional de Ingenieros. Estudió para ser ensayador y apartador de metales. Después, se especializó en topografía e hidrografía. Obtuvo su título de ingeniero topógrafo en 1893. Incluso antes de graduarse, ya enseñaba Mineralogía y Geología.
Un Investigador y Miembro Destacado
Ezequiel Ordóñez fue un investigador muy activo. En 1892, empezó a trabajar para el Instituto Geológico de México. Cinco años después, fue nombrado subdirector de este importante instituto.
También fue parte de varias sociedades científicas. Entre ellas, la Sociedad Científica Antonio Alzate y la Sociedad Mexicana de Historia Natural. Fue consultor de una compañía petrolera. Además, fue miembro fundador de El Colegio Nacional en 1943. Este es un grupo de los científicos y artistas más destacados de México.
El Descubridor de Petróleo en México
Una de las mayores contribuciones de Ordóñez fue en la industria petrolera. Viajó a Rusia y Francia para aprender más sobre geología. Trabajó con Edward L. Doheny, un experto en petróleo.
En 1903, una compañía petrolera tenía problemas para encontrar petróleo. Le pidieron ayuda a Ordóñez. Él analizó el terreno y recomendó perforar cerca de un volcán. Gracias a su consejo, en 1904 se encontró el pozo La Pez N°1. Este pozo producía 1,500 barriles de petróleo al día.
Su logro más grande fue en 1916. Descubrió una gran concentración de pozos petroleros en la Región Huasteca. En el campo de Cerro Azul, el pozo N.º 4 fue un éxito enorme. Llegó a producir 260,000 barriles de petróleo al día. Esto fue un gran impulso para la economía de México.
Sus Escritos y Libros
Ezequiel Ordóñez también fue un autor prolífico. Escribió muchos libros y artículos sobre geología. Sus publicaciones ayudaron a otros científicos a entender mejor la Tierra.
Algunas de sus obras importantes incluyen:
- Los hierros meteóricos de México (1893)
- Las rocas eruptivas del suroeste de la Cuenca de México (1895)
- El petróleo de México: bosquejo histórico (1932)
- El volcán de Paricutín (1945)
Sus escritos cubrieron temas como rocas, volcanes y la historia del petróleo en México.