Eymeric de Usall para niños
Eymeric de Usall fue una figura importante en la historia de Cataluña durante la Edad Media. Nació alrededor del año 1267.
Contenido
Orígenes de la familia Usall
La familia de Eymeric de Usall tenía una historia destacada.
¿Quién fue Ramon de Usall?
Uno de sus antepasados fue Ramon de Usall, quien fue abad del monasterio de Santa María de Vilabertrán y el obispo número 34 de Gerona. Él fue quien otorgó la primera carta municipal a los habitantes de Gerona. Una carta municipal era un documento que daba a los ciudadanos ciertos derechos y libertades para organizarse.
La familia en Bañolas y Barcelona
Una parte de la familia Usall se quedó en Bañolas. Ellos ayudaron económicamente al abad del monasterio de Bañolas para comprar tierras en Porqueres en el año 1250. También obtuvieron el derecho exclusivo de vender una planta llamada Coriaria myrtifolia en Bañolas.
Otra parte de la familia se mudó a Barcelona a finales del siglo XII o principios del Siglo XIII. Allí, compraron barcos y establecieron un negocio de cambio de dinero. También adquirieron un palacio en la calle Regomir, cerca de otro edificio importante conocido como el Palacio del Temple.
Primeras acciones de Eymeric en Bañolas
Eymeric de Usall nació en Mas Usall, cerca de Bañolas.
Uniones familiares y acuerdos
En 1292, Eymeric actuó en nombre de Estefanía de Pratboí para ayudar a definir los derechos de herencia entre ella y sus hermanos. Se cree que en esa misma fecha se casó con ella.
Mediación en conflictos locales
En abril de 1303, Eymeric de Usall fue elegido como árbitro por el rey. Su misión fue mediar en un desacuerdo entre el abad de Bañolas, fray Bernardo de Vallespirans, y los representantes elegidos por el pueblo. El objetivo era asegurar algunos derechos importantes para los habitantes de la villa.
Viajes diplomáticos a Egipto
Eymeric de Usall realizó viajes muy importantes para el rey.
Misión diplomática en 1303
En junio de 1303, Eymeric viajó a Egipto en una misión diplomática encargada por el rey Jaime II "el Justo" de Aragón. Su objetivo era hablar con el sultán An-Nàssir Muhàmmad. Esta misión era delicada porque el rey Jaime II no había cumplido un acuerdo militar que se había firmado diez años antes con el sultán al-Ashraf Khalil.
El acuerdo anterior era importante para Cataluña debido a las guerras en Sicilia contra la Casa de Anjou, los reyes de Francia y el Papado. Aunque hubo algunas victorias, la situación era difícil.
Búsqueda de un prisionero importante
La misión de Eymeric de Usall también buscaba conseguir la liberación de fray Dalmau de Rocabertí. Él era el último líder de la guarnición de caballeros de Arwad, una isla que había caído en manos del sultán Muhammad al-Nasir en septiembre de 1302.
Dificultades en el viaje
El viaje de Eymeric fue tan largo que se envió otra misión para rescatar su barco, el "San Francisco". Este barco era comandado por Bernardo Marquet, pariente de Eymeric, y en él viajaba un judío llamado Shlomo ben Adret.
El sultán de Egipto desconfió de la misión de Eymeric y envió a un oficial llamado Fakhr al-Dihn Utman al-Nasirí para verificarla. En diciembre de 1304, ambos estaban en Cataluña.
El regreso a Egipto y un incidente
Cuando Eymeric y Fakhr al-Dihn regresaron a Egipto en 1305, Eymeric no logró liberar a fray Dalmau de Rocabertí. Como resultado, Eymeric dejó a Fakhr al-Dihn en una playa desierta. El oficial egipcio había vuelto para firmar un tratado importante.
Después de esto, Eymeric se quedó en Sicilia. Allí, intentó convencer al rey Federico II de Sicilia para que le diera un barco de guerra. Su idea era usarlo para realizar ataques contra el estado mameluco de Egipto.
Últimas acciones en Bañolas
Eymeric de Usall regresó a Cataluña y continuó con sus actividades.
El perdón del rey y nuevos proyectos
El rey Jaime II perdonó a Eymeric, lo que sugiere que Eymeric podría haber estado realizando una misión secreta y muy importante, quizás relacionada con el proyecto "Rex Bellator" del fraile Ramon Llull.
Eymeric regresó a Cataluña y compró el señorío de Sant Andreu de Mata. Entre 1332 y 1335, intentó fundar una nueva Bañolas. Esto se debió a que los ciudadanos de Bañolas querían escapar de las "malas costumbres" o abusos que el abad Vallespirans intentaba imponerles.
Obstáculos y logros finales
El proyecto de Eymeric fracasó debido a la oposición del nuevo rey, Alfonso "el Benigno", cuyo consejero era el abad Vallespirans. Sin embargo, gracias al apoyo del príncipe Pedro (quien más tarde sería el rey "Ceremonioso") y a la muerte de Vallespirans, el nuevo abad, Ramón de Coll, aceptó eliminar las "malas costumbres" y, especialmente, la remensa (un tipo de servidumbre).
Eymeric de Usall probablemente falleció entre 1335 y 1336. Después de esa fecha, su hijo, Eymeric de Usall "el Joven", ya no era llamado con ese apodo, lo que indica que había tomado el lugar de su padre.
La familia Usall continuó ocupando cargos importantes. Con el tiempo, al no haber más descendientes masculinos, su título (el Marquesado de Monistrol de Noya) pasó a la familia Escrivá de Romaní.