Exégesis para niños
La exégesis (que viene de una palabra griega que significa "explicar" o "extraer el significado") es el estudio profundo y detallado de un texto. Su objetivo es entender lo que el autor quiso decir originalmente, sin añadir ideas propias.
Imagina que tienes un libro antiguo y quieres saber exactamente qué significaba para las personas que lo leyeron por primera vez. La exégesis es la herramienta que usas para lograrlo. Se aplica mucho a textos importantes, como libros de ciencia, filosofía o textos religiosos, por ejemplo, la Biblia.
Una persona que se dedica a esta tarea se llama exégeta.
La exégesis busca "extraer" el verdadero significado de un texto. Esto es diferente de la eiségesis, que es cuando alguien "inserta" sus propias ideas o interpretaciones personales en un texto. La exégesis intenta ser objetiva, mientras que la eiségesis es más subjetiva.
Para hacer una buena exégesis, los expertos suelen seguir estos pasos:
- Analizar las palabras importantes del texto y cómo se traducen.
- Investigar el contexto histórico y cultural en el que se escribió el texto.
- Entender los límites de la sección que están estudiando.
- Examinar cómo esa sección se relaciona con el resto del texto.
Contenido
¿Dónde se usa la exégesis?
Exégesis en textos religiosos
La exégesis es muy conocida por su uso en la interpretación de textos religiosos, como los de las tradiciones judía y cristiana. Ayuda a entender mejor los mensajes y las historias de estos libros sagrados.
También se usa para analizar textos de otras religiones, como el islam, donde a esta práctica se le llama tafsir. Pero no solo se aplica a libros religiosos; también se usa para entender otros tipos de escritos importantes.
Exégesis en el derecho
En el mundo de las leyes, la exégesis fue un método muy importante, especialmente después de la Revolución Francesa y con la creación del Código napoleónico.
¿Por qué es importante la exégesis en el derecho?
Después de la Revolución Francesa, se pensaba que todas las personas eran iguales. Antes, los jueces tenían mucho poder y podían interpretar las leyes a su manera. Pero con la idea de que la ley es la voluntad de todo el pueblo (como decía Jean-Jacques Rousseau), se decidió que el juez no debía interpretar la ley a su gusto. Hacerlo sería darle más importancia a la opinión de una sola persona (el juez) que a la voluntad de todos.
Por eso, la exégesis en el derecho significa que el juez debe seguir la ley casi al pie de la letra, sin salirse de lo que dice el texto. Es como hacer una explicación directa de la ley, sin añadirle nada.
Este método legal llegó a América Latina gracias al Código civil chileno, creado por Andrés Bello. Este código se inspiró en el Código napoleónico y en otras tradiciones legales, y luego sirvió de modelo para las leyes de otros países como Colombia, Nicaragua y Venezuela.
Véase también
En inglés: Exegesis Facts for Kids
- Hermenéutica
- Tafsir, exégesis islámica