robot de la enciclopedia para niños

Exposición Universal para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Le Chateau d'eau and plaza, Exposition Universal, 1900, Paris, France
La Exposición Universal de París de 1900. Imagen coloreada a mano.

Las Exposiciones Universales son grandes eventos que se han celebrado en diferentes ciudades del mundo desde mediados del siglo XIX. Son como ferias gigantes donde los países muestran sus inventos, avances tecnológicos y lo mejor de su arte. La organización que decide qué ciudades pueden organizar estos eventos se llama Oficina Internacional de Exposiciones (BIE). Las exposiciones aprobadas por el BIE pueden ser de dos tipos principales: las "Registradas" (también llamadas "universales" o "mundiales") que duran entre 6 semanas y 6 meses, y las "Reconocidas" (llamadas "internacionales") que duran entre 3 semanas y 3 meses. Sin embargo, cualquier país o ciudad puede organizar ferias similares sin el permiso del BIE.

En estas grandes ferias, se pueden ver los últimos avances en tecnología junto con las obras de arte más destacadas.

¿Cómo surgieron las Exposiciones Universales?

Las Exposiciones Universales tienen su origen en las ferias nacionales que se hacían en Francia. Una de las más importantes fue la exposición industrial francesa de 1844 en París. Después de esta, otros países de Europa también empezaron a organizar sus propias ferias.

La primera gran Exposición Mundial

La primera Exposición Universal se realizó en 1851 en el Palacio de Cristal, en Hyde Park, Londres, Reino Unido. Se llamó "Gran Exposición de los Trabajos de la Industria de Todas las Naciones". La idea surgió después de que el príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, visitara la exposición de París. Él y Henry Cole vieron lo importante que sería hacer una exposición similar en Londres, pero con un carácter internacional.

Esta Gran Exposición fue muy importante para el desarrollo de la sociedad. Ayudó a impulsar la educación en arte y diseño, el comercio, las relaciones entre países y el turismo. Fue el modelo para todas las exposiciones internacionales que vinieron después.

Desde 1851, el propósito de estas exposiciones ha cambiado. Podemos distinguir tres etapas principales en su historia.

La era de la industrialización: 1851 a 1933

Archivo:Expo París 1878
París 1878.

En esta primera etapa, las Exposiciones Universales se enfocaban principalmente en el comercio y en mostrar los avances tecnológicos. Eran el lugar perfecto para presentar lo más nuevo en ciencia y tecnología. Inventos como el teléfono se mostraron por primera vez en estas exposiciones. Gran parte de la imagen que tenemos de las Exposiciones Universales viene de esta época.

Algunos ejemplos importantes de esta era son:

  • Londres 1851
  • París 1878
  • Barcelona 1888
  • París 1889
  • Chicago 1893
  • París 1900
  • San Luis 1904
  • San Francisco 1915
  • Sevilla 1929

La era del intercambio cultural: 1933 a 1988

En esta segunda etapa, las Exposiciones Universales se centraron en temas culturales importantes, buscando un futuro mejor para la humanidad. Los avances científicos y tecnológicos seguían siendo importantes, pero ya no eran el único objetivo. Estas exposiciones buscaban fomentar la comunicación y el intercambio de ideas entre diferentes culturas.

Algunos ejemplos destacados de esta era son:

  • Chicago 1933
  • Nueva York 1939
  • Bruselas 1958
  • Montreal 1967
  • Osaka 1970
  • Vancouver 1986

La era de la promoción nacional: 1988 en adelante

En la etapa actual, los países usan las Exposiciones Universales para mejorar su imagen a nivel mundial a través de sus pabellones. En un mundo donde tener una buena imagen es clave, los pabellones se han convertido en herramientas para promocionar la "marca" de cada país. Además de razones culturales, las ciudades y regiones que organizan las exposiciones también las usan para promocionarse a sí mismas.

Algunos ejemplos importantes de esta era son:

  • Brisbane 1988
  • Sevilla 1992
  • Lisboa 1998
  • Hannover 2000
  • Aichi 2005
  • Shanghái 2010
  • Milán 2015
  • Dubái 2020 (celebrada en 2021)

Hoy en día, las Exposiciones Universales combinan elementos de las tres etapas. Muestran nuevos avances en ciencia y tecnología, facilitan el intercambio cultural y promocionan ciudades, regiones y países.

¿Qué tipos de Exposiciones Universales existen?

Hay dos tipos principales de Exposiciones Universales: las registradas y las reconocidas. También existen otras exposiciones más especializadas, como las de horticultura (plantas y jardines) y la Trienal de arte y arquitectura de Milán.

Exposición Universal Registrada

En este tipo de exposición, los países participantes suelen construir sus propios edificios o pabellones. Pueden durar entre seis semanas y seis meses. Desde 1995, debe haber al menos cinco años entre una exposición registrada y la siguiente.

Las exposiciones registradas tienen temas muy amplios y generales, que tratan sobre la vida humana. Por eso, los países, regiones y empresas que participan deben reflejar ese tema central en sus presentaciones. Este tipo de exposiciones no se celebra muy a menudo porque son muy costosas y requieren mucho esfuerzo para diseñar los pabellones.

Debido a esto, los participantes a veces "compiten" por crear los pabellones más impresionantes. A veces se usan estructuras especiales para reducir los gastos de los países o empresas que no pueden construir su propio pabellón, o para países de la misma región que quieren compartir un espacio.

Exposición Universal Reconocida

Este tipo de exposición es más pequeña, menos costosa y más corta, durando entre tres semanas y tres meses. El área total no debe ser mayor de 25 hectáreas, y los organizadores deben ofrecer pabellones sin costo para los participantes. Además, cada pabellón no debe superar los 1000 metros cuadrados. Solo se puede realizar una exposición reconocida entre dos exposiciones registradas. Estas exposiciones tienen temas muy específicos y diferentes.

¿Qué pasa con las estructuras después de la exposición?

La mayoría de los edificios y estructuras que se construyen para las Exposiciones Universales son temporales. Esto significa que se desmontan unos meses después de que termina el evento. Sin embargo, algunas estructuras se conservan y se quedan en el mismo lugar o se mueven a otro sitio. Un ejemplo muy famoso es la Torre Eiffel en París, Francia. Fue construida para la Exposición Mundial de 1889 y hoy es un símbolo muy conocido de París y de todo el país.

Muchos de los lugares donde se hicieron las exposiciones se han convertido en parques, conservando algunos elementos de los eventos. Además, se pueden encontrar muchos recuerdos de estas exposiciones en diferentes partes del mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: World's fair Facts for Kids

  • Anexo:Exposiciones universales
  • Exposición internacional
kids search engine
Exposición Universal para Niños. Enciclopedia Kiddle.