Exposición (fotografía) para niños

En fotografía, la exposición es la cantidad de luz que llega al material que captura la imagen. Este material puede ser una película especial (en fotografía antigua) o un sensor digital (en fotografía digital). La exposición es clave para que la imagen se forme correctamente.
Piensa en la exposición como una combinación de dos cosas:
- La intensidad de la luz que llega al sensor.
- El tiempo que el sensor está recibiendo esa luz.
Se mide en lux segundo, que es una unidad que combina la luz y el tiempo.
Contenido
Cómo controlar la exposición en fotografía
Para que una foto salga bien, la cámara necesita la cantidad justa de luz. Esto se controla con tres elementos principales:
- Velocidad de obturación: Es el tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Una velocidad rápida "congela" el movimiento, mientras que una lenta puede crear efectos de movimiento.
- Apertura del diafragma: Es como la pupila de un ojo. Controla cuánta luz entra al objetivo de la cámara. Una apertura grande deja pasar mucha luz y hace que el fondo se vea borroso. Una apertura pequeña deja pasar menos luz y hace que todo se vea más nítido.
- Sensibilidad ISO: Indica cuán sensible es el sensor de la cámara a la luz. Un ISO alto permite tomar fotos con poca luz, pero a veces puede añadir "ruido" (pequeños puntos) a la imagen.
Puedes combinar estos tres elementos de muchas maneras para lograr la exposición deseada.
Las cámaras digitales tienen un aparato llamado exposímetro. Este mide la luz de la escena y ayuda a la cámara a decidir la mejor combinación de velocidad y apertura. Muchas cámaras tienen un modo automático (llamado AE, por "Automatic Exposure") que hace esto por ti. Sin embargo, a veces la cámara puede equivocarse si hay mucha luz o mucha oscuridad. En esos casos, la foto podría salir demasiado clara (sobreexpuesta) o demasiado oscura (subexpuesta).
Modos de exposición de la cámara
Las cámaras ofrecen diferentes modos para que el fotógrafo tenga más o menos control sobre la exposición:
Modo automático (P)
En este modo, la cámara decide por sí misma la apertura y la velocidad de obturación. Es ideal para principiantes, ya que la cámara hace todo el trabajo. Algunas cámaras réflex tienen variantes de este modo que te permiten elegir el tipo de escena, como deportes, retratos o paisajes.
Prioridad de apertura (A o Av)
Aquí, el fotógrafo elige la apertura del diafragma y la sensibilidad ISO. La cámara ajusta automáticamente la velocidad de obturación. Este modo es útil si quieres controlar la profundidad de campo, es decir, qué tan nítido o borroso se ve el fondo de tu foto.
Prioridad de velocidad (S o Tv)
En este modo, el fotógrafo elige la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO. La cámara se encarga de ajustar la apertura del diafragma. Es perfecto si quieres controlar cómo se ve el movimiento en tu foto. Puedes usar una velocidad rápida para "congelar" la acción o una velocidad lenta para crear un efecto de movimiento borroso.
Modo manual (M)
Este es el modo que usan muchos fotógrafos profesionales. Aquí, el fotógrafo tiene el control total sobre la sensibilidad ISO, la velocidad de obturación y la apertura. Esto da la mayor libertad creativa para lograr exactamente la imagen que se tiene en mente.
¿Qué es una exposición correcta?
Una exposición se considera "correcta" cuando la foto se ve tal como el fotógrafo quería. Esto significa que la imagen tiene un buen equilibrio entre las zonas claras y oscuras, mostrando detalles y colores de forma natural.
Una regla sencilla para empezar, conocida como la regla del "soleado f/16", dice que en un día soleado, si usas un ISO de 100, la velocidad de obturación debería ser 1/125 de segundo y la apertura f/16. Si el día está nublado, puedes ajustar la apertura para dejar entrar más luz.
Sol radiante | Sol neblinoso | Sol débil | Nubes y claros | Nublado |
---|---|---|---|---|
f 16 | f 11 | f 8 | f 5.6 | f 4 |
Véase también
En inglés: Exposure (photography) Facts for Kids
- Número f
- Paso (fotografía)
- Tiempo de exposición
- Valor de exposición