Explosión cámbrica para niños
La explosión cámbrica fue un momento increíble en la historia de la Tierra. Imagina que, de repente, aparecen muchísimos tipos nuevos de animales complejos. Esto ocurrió hace unos 541 a 518 millones de años, durante un periodo llamado Cámbrico. Fue como una explosión de vida, donde los animales pasaron de ser muy simples a tener cuerpos más complicados y variados.
Antes de la explosión cámbrica, los fósiles muestran que había pocos tipos de seres vivos, la mayoría con cuerpos blandos. Después, en el Cámbrico, comenzaron a aparecer las formas básicas de muchos grupos de animales que conocemos hoy.
En 1859, Charles Darwin pensó que este cambio tan rápido era una dificultad para su teoría de la evolución. Sin embargo, hoy en día, una idea llamada "equilibrio puntuado" ayuda a explicar cómo pueden aparecer muchos grupos de animales de forma repentina. Esta idea sugiere que los cambios en los cuerpos y en la información genética de los seres vivos pueden ocurrir mucho más rápido en ciertos momentos. Por ejemplo, durante el Cámbrico, los cambios en los artrópodos (como los insectos o cangrejos) fueron varias veces más rápidos de lo normal.
Contenido
¿Cómo se desarrolló la explosión cámbrica?

Los científicos han identificado tres etapas principales en la explosión cámbrica, donde diferentes grupos de animales se hicieron más diversos:
Primera etapa: Los primeros animales complejos
Esta etapa ocurrió hace entre 541 y 521 millones de años. Aquí se hicieron más diversos los animales más simples, como las esponjas, los ctenóforos (animales marinos con forma de gelatina) y los cnidarios (como las medusas). También aparecieron los primeros animales con simetría bilateral, es decir, que tienen un lado izquierdo y un lado derecho, como nosotros. De esta época se han encontrado huellas de artrópodos y fósiles de gusanos.
Segunda etapa: Animales con conchas y patas
Esta fase, hace entre 550 y 521 millones de años, vio la diversificación de grupos como los lofotrocozoos (que incluyen animales con conchas como los braquiópodos) y los ecdisozoos (como los artrópodos). Muchos de estos animales comenzaron a desarrollar partes duras, como conchas o esqueletos externos.
Tercera etapa: El surgimiento de los deuterostomados
Finalmente, hace entre 521 y 514 millones de años, se diversificaron los deuterostomados. Este grupo es muy importante porque incluye a los animales que, con el tiempo, darían origen a los vertebrados, es decir, a los animales con columna vertebral, como los peces, las aves y los mamíferos.
¿Qué causó la explosión de vida en el Cámbrico?

No hay una única razón que explique por qué ocurrió la explosión cámbrica. Los científicos siguen investigando y debatiendo sobre las posibles causas. Algunas de las ideas más importantes son:
- Más oxígeno en el aire: Un aumento en la cantidad de oxígeno en la atmósfera y los océanos pudo haber permitido que los animales crecieran más y tuvieran cuerpos más complejos.
- Cambios en los continentes: La fragmentación de un antiguo supercontinente llamado Pannotia pudo haber creado nuevos espacios y ambientes para que los animales vivieran y evolucionaran.
- Nuevas habilidades: El desarrollo de nuevas habilidades en los animales, como la capacidad de cazar (depredación), la visión o la natación activa, pudo haber impulsado la evolución. Estas nuevas habilidades habrían llevado a una "carrera armamentista" evolutiva, donde los animales desarrollaban nuevas formas de defenderse o de encontrar alimento, lo que a su vez generaba más diversidad.
- Cambios genéticos: El desarrollo de ciertos genes (llamados genes HOX) que controlan el desarrollo del cuerpo pudo haber permitido la aparición de nuevas formas y estructuras corporales.
¿Qué tan importante fue la diversificación?
Poco antes de la explosión cámbrica, desaparecieron los organismos de la biota de Ediacara, que eran los seres vivos complejos más antiguos conocidos. La explosión cámbrica marca la primera vez que vemos en el registro fósil las formas y estructuras básicas que luego darían origen a los animales modernos.
De los 20 grupos principales (llamados filos) de animales complejos, al menos 11 aparecieron por primera vez en el Cámbrico. Aunque este periodo es clave para entender cómo la vida se diversificó rápidamente, la investigación moderna, incluyendo el estudio de la información genética, sugiere que algunos de estos grupos ya habían comenzado a diferenciarse incluso antes del Cámbrico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cambrian explosion Facts for Kids