robot de la enciclopedia para niños

Exclaustración para niños

Enciclopedia para niños

La exclaustración es el proceso por el cual una persona deja de vivir en una comunidad religiosa, como un monasterio o convento. Esto puede ocurrir por decisión propia, por una medida disciplinaria impuesta, o de forma colectiva debido a decisiones políticas.

La Reforma Protestante y la exclaustración de religiosos

La Reforma Protestante fue un movimiento importante en la historia de Europa que llevó a cambios en la forma en que se practicaba la religión. En los lugares donde la Reforma se hizo fuerte, muchos religiosos dejaron sus comunidades. Por ejemplo, en Inglaterra, el rey Enrique VIII decidió cerrar muchos conventos y monasterios. Esta decisión provocó algunas protestas de la gente, como la conocida como la "Peregrinación de Gracia".

La exclaustración y la desamortización en España: ¿Qué pasó?

En España, durante el siglo XIX, hubo un periodo de grandes cambios políticos. En 1835, la regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias nombró a Juan Álvarez de Mendizábal como presidente del gobierno. Su gobierno tomó una decisión muy importante: suprimir las órdenes religiosas y vender sus propiedades. Este proceso se conoce como la desamortización de Mendizábal.

Antes de Mendizábal, ya se había aprobado una ley en julio de 1835 que cerraba los conventos que no tuvieran al menos doce religiosos. Con Mendizábal, se redujo aún más el número de monasterios permitidos. Finalmente, en marzo de 1836, se cerraron casi todos los conventos de hombres, y un año después, en julio de 1837, también se cerraron los de mujeres, con algunas excepciones como las Hermanas de la Caridad.

¿Cómo fue la salida de los religiosos de los conventos?

Un testigo de la época, A. Fernández de los Ríos, contó cómo fue la exclaustración en Madrid. Dijo que la operación fue muy sencilla: muchos frailes ya tenían ropa de calle preparada y salieron de los conventos rápidamente, como si ya hubieran planeado su mudanza. La mayoría de los alcaldes informaron que los conventos ya estaban vacíos.

¿Qué pasó con los religiosos después de la exclaustración?

El historiador Julio Caro Baroja ha estudiado lo que les ocurrió a los religiosos después de la exclaustración. Los más jóvenes buscaron trabajo o se unieron a diferentes grupos políticos. Sin embargo, los frailes mayores a menudo vivieron en la pobreza, dando clases de latín o haciendo trabajos mal pagados.

La supresión de las órdenes religiosas tuvo un impacto enorme en la sociedad española, no solo en la economía. Fermín Caballero, un político liberal, escribió en 1837 que la extinción de las órdenes religiosas fue un paso gigantesco y una verdadera revolución. Él imaginaba que las futuras generaciones solo conocerían a los frailes por los libros y los museos.

Además, la exclaustración cambió el aspecto de las ciudades. Por ejemplo, en Madrid, gracias a Salustiano de Olózaga, se derribaron diecisiete conventos, lo que hizo que la ciudad se viera diferente.

La exclaustración en México

En México, el presidente Benito Juárez también decretó la exclaustración general en 1863, como parte de las Leyes de Reforma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Exclaustration Facts for Kids

  • Desamortización de Mendizábal
kids search engine
Exclaustración para Niños. Enciclopedia Kiddle.